Creo que esta semana vi este título en algún «grupo» o «página» de Facebook, yo que estoy familiarizada con aquella expresión, entendí de inmediato, pero estoy segura que más de alguno que la vio no pensó en fonoaud iología, incluso es posible que tú, estés pensando en cualquier cosa menos en fonoaudiólogos, al leer « Fono… Fono qué»
La carrera de fonoaudiología inicia en el año 1972 impartida por vez primera en la Universidad de Chile, un proyecto de esfuerzo de un grupo de “ profesoras normalistas”, estoy convencida que es por esa razón que existe los estigmas de que el Fono es una tía, sólo trabaja en colegios, ayuda solamente a niños, si no digo la /rr/ …
Ella es la apropiada, es más, un día maravilloso de noviembre fui llamada «La Doctora de la /rr/ » … no volví a ser la misma.
En fin, lo superé y me enfoqué en dar a conocer la infinidad de ayudas que podemos otorgar en todas las edades y en muchas patologías, y sí… también podemos sacar esa bendita /rr/ que a los 5 años aún no aparece.
Ahora, ¿Por qué antes los que hablaban después de lo esperado, no requirieron de una súper fonoaudióloga?, y hoy es tan mencionado, ¿Estamos en una nueva era, algo cyborg?, ¿Son todos los niños «fundidos”, como dice la abuela?, ¿Será que eso pasará solo? ¿ya hablará? Existen tipos de padres y con ellos tipos de respuestas; existen los padres holísticos, que me dicen… “mira la verda’ estoy relaja’… todos mis niños son únicos y así los amo y que hable cuando quiera…” (Sin embargo, está en mi consulta con la esperanza de que yo sea parte de su desarrollo holístico), están ese otro tipo de padres que tiene al pequeño de tres años con un stress post mortem, porque no puede decir ¡¡¡probiótico!!! Y están los padres en transición; algunos períodos son holísticos y otros son caóticos, y en el medio de todos están los niños: cada uno espejo de lo que son sus padres. Lo cierto es que todos quizás requieren un Fono en su vida, es más deberían llevar una chapita que diga «ILOVEfono<3», porque el desarrollo del lenguaje no es aislado de la comunicación, con el lenguaje adquiero un desarrollo social, de aprendizaje y adquiero identidad, no se pasará solo, y si es que se mejora en el camino ese pequeño pierde identidad, sociabilidad y un rol en su entorno.
Por tanto ustedes: padres holísticos, veganos, hippies, cuadrados, relajados, caóticos, organizados o en transición, son todos padres y en la diversidad entregan cualidades perfectas a los pequeños tesoros que entregarán al mundo.
Los fonoaudiólogos podemos acompañar en el crecer y aprender de sus hijos…
Por Daniela Guzmán,
Terapista.