fbpx

¿Por qué esterilizar a tu mascota?

El otro día me preguntaron ¿por qué hay que esterilizar a las mascotas? La respuesta es muy sencilla: por responsabilidad. 

Sin embargo, me di cuenta que muchas personas realmente no conocen los beneficios que tiene este procedimiento, a parte del lógico, que es no aumentar la población canina y/o felina, que muchas veces llega a la calle por no tener un dueño responsable. esteriliza-tiro-jpeg2

Fíjense, que además de evitar estos «embarazos no deseados», con futuras crías en lugares peores que el Sename; evitamos que las hembras tengan tumores mamarios después de los 7 años de edad (que son dependientes de estrógeno y que, además,  en las perritas son mayoritariamente malignos). Y en machos se evitan los tumores de próstata y testículos, que aumentan en incidencia en este mismo período.

¡Sí señor!

Hay que esterilizar tanto hembras como machos. En esta sociedad machista, sólo se esterilizan a las hembras y no se castra a los machos, por estupideces como: ¡pobrecito! Es quitarle su hombría; o se «va a poner gordo y flojo».

¡Por favor!

Claro….como los testículos cuelgan es terrible sacárselos al macho; mientras que el útero da lo mismo. La igualdad en este caso debe ser enfocada en que los dos sean esterilizados. En ambos hay beneficios sin contraindicaciones si el procedimiento se hace de forma adecuada y luego se controla el alimento.

esterilizacion-mascotas-mitos-y-verdades2

 

¿Cuándo esterilizar? 

Yo recomiendo la esterilización a los 6 meses, ya que a esta edad las hormonas han desarrollado las características sexuales secundarias y no se afecta el desarrollo normal de la mascota. Si bien es cierto que se puede desde 3-4 meses, a esa edad aún no está completo el desarrollo. A los 6 meses es cuando las hembras tendrán su primer celo (promedio) y los machos comenzarán con marcaje, así que es el momento preciso para realizar la castración.

¿Qué pasa si hago la esterilización después del año?

Tiene los mismos beneficios para la salud, pero hay algunas actitudes del comportamiento que  no cambian. Por ejemplo, si tu perro o gato es agresivo con otros animales por cuidar su territorio, probablemente mantenga esta actitud. Al igual que la acción de marcar, aunque el olor de la orina baja al 100% su intensidad, tu macho seguirá levantando la pata cada vez que quiera adueñarse de algo.

¿Qué tan cierto es que después engordan?

Existe un menor metabolismo, debido a la extracción de las gónadas y su menor producción de hormonas. Y además, la disminución de estrógeno (hembras) y testosterona (machos)  disminuye la actividad física. Por lo tanto la esterilización en sí no hace que engorden los animales.

El cuidado que hay que tener es cambiar el alimento o dar una menor ración, todo en función de la nueva actividad metabólica y física que tiene nuestra mascota. Si tu perro o gato no queda conforme con esta nueva porción, puedes cambiar a un alimento light, donde podrás dar una mayor cantidad, pero con menos calorías y así quedará saciado. esteriliza

Recuerda que: «Tu mascota no necesita conocer el amor», mil veces he escuchado esta frase como excusa para no esterilizar. Lo que realmente necesita es un dueño preocupado y responsable, que sepa que la esterilización a una edad adecuada es otra arista de la Tenencia Responsable de mascotas.

Saludos,

Mariana Mesa

Veterinaria

Dudas o más información a vet.marianamesa@gmail.com

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER