Actualmente creo estamos viviendo en la sociedad “del click”, deseamos todo de inmediato… Si el celular se pega por unos segundos ya lo estamos golpeando o sacando la batería. Nos cuesta mucho esperar que la página cargue, el Youtube arroja publicidad y ya estamos con el dedo click click click esperando que el asunto no demore más para poder saltarlo. Los niños no pueden esperar, todo lo desean ¡¡¡ahora ya!!!
https://giphy.com/gifs/train-iphone-subway-l0NwzsaFdHatx1aPm
La baja tolerancia a la frustración, asociada a un sistema capitalista bajo un modelo neoliberal ha permitido que prolifere la sociedad del “estatus”, hoy vale más lo que llevas puesto, de ese modo se valoran a las personas, es cosa de mirar a nuestro alrededor porque no me van a decir lo contrario. El que llega con un celu de esos con tapa y botones que solo envía sms es mirado como “ ..No le debe ir bien” o el ” wn penca que no cambia a iphone”.
Voy a explicar cómo veo esto, generalmente el chileno promedio ve TV, la TV te entrega una imagen del ideal, que realmente yo no sé donde esta, porque aparecen en la tv dos jóvenes profesionales, guapos ambos, mencionando que cambiarán el auto, porque al perro le quedó chico…¡¡al perro poh!!! ¡¡¡wtf!!!, entonces el chileno promedio sobreentiende que ese es el nivel esperado para un joven de su edad, se espera que esté en pareja, con depa bien brilloso y nuevo, con perro y con capacidad de cambiar el auto, endeudarse por unas vacaciones en el Caribe y con la cara llena de risa. Ósea una imagen del chileno falsa, porque convengamos en algo, en nuestro valle podemos verlo…pucha no quiero sonar como…bueno da igual ¡¡¡Las prioridades están al revés!!! (lo dije suave).
Los papas jóvenes con hijos, se esmeran en entrar en este status que te envía la tv, una imagen súper gringa a todo esto, por tanto trabajan más que antes para poder sortear las vacaciones, los cambios de auto, la comida del perro, los Iphone, etc…Entonces así queda menos tiempo para estar en familia y con el poco tiempo que tienen aspiran estar en paz, para que eso suceda a los niños les compran todo (o casi todo lo que sale en la tv), para de cierto modo, sanar esa culpa o remordimiento por tanto trabajo y así, de este modo, los niños le pierden autoridad a los papas y ¿por qué? Porque saben que ellos obtienen lo que quieren, son súper consentidos y además hoy sabe que ellos tienen el poder. De este modo llegan a la escuela y ¿qué representa el profesor? ¡Nada! Ya no es autoridad, no existen normas ni límites saludables al interior de las familias (no de todas por supuesto), por tanto… ¿Van a respetar las normas del colegio y del profesor!? Me entra la duda…(Antes de terminar quiero aclarar que siempre hay salvedades, pero hoy estoy opinando libremente).
¿Es este status el que queremos todos? ¿Por qué nos medimos de acuerdo a lo que llevas, consumes, donde asistes?…. y no se valora tu creación, tu poder de debate, tu empatía o tu capacidad de amar?…
Los dejo para su reflexión….
Cariños,
You Pino