¿Cómo están las más vineras y vineros?
En la nota anterior, les conté de algunos cocteles que se pueden hacer con vinos tintos, espero que los hayan probado y disfrutado, en alguna tarde de calor bajo alguna sombrita. También espero que las que hayan asistido a la Cata de Vinos que hicimos en la 1a Feria de Nosotras El Blog, se hayan sentido partícipes de la construcción sensorial de la que fuimos parte y nos encontramos en su segunda versión apenas salga el sol.
Hoy emprenderemos otro rumbo, mucho más tropical, comenzaremos a conocer los vinos
blancos más fáciles de encontrar en nuestro querido valle…ajusten sus cinturones del sabor y déjense llevar en esta nueva aventura de los sentidos, en la búsqueda del vino ideal.
En el valle, las cepas blancas son más difíciles de encontrar, esto se debe a que necesitan temperaturas más frías, pero nuestro valle es mágico y esconde muchos secretos, podemos encontrar algunas cepas clásicas y otras muy exclusivas, estilosas, ultra top, refrescantes y fáciles de maridar.
CHARDONNAY
Para comenzar este viaje, nos reuniremos con el viejo y clásico Chardonnay: este vino es muy particular dentro de los blancos, ya que puede ser servido a una temperatura similar a la de los tintos, sólo nos basta dejarlo a la intemperie y las frías temperaturas invernales del valle harán el trabajo!… ¿asombroso no?
Esta cepa cuando es cultivada en el Valle de Aconcagua, gracias a las temperaturas, tiene características distintivas. Visualmente nos encontramos un color dorado pálido y uno que otro reflejo verdoso; si cerramos los ojos y sentimos el alma del vino mediante nuestro olfato, recordaremos frutas tropicales como el mango, piña, plátano y melón. Para finalizar este encuentro, besaremos nuestras copas y dejaremos el sabor tomar parte de esta experiencia, lo primero que notaremos es que su acidez es baja y los sabores que sentiremos son muy intensos y variados, nos reordará al melón, las peras, la miel e incluso un poco al caramelo.
Gewürztraminer
Pero como somos mujeres modernas y empoderadas, estamos llenas de curiosidad y ganas de experimentar con nuestros sentidos, ahora les presentaré una cepa un poco desconocida, llegada desde el frío suroeste de Alemania, la Gewürztraminer. Si bien esta cepa no es muy conocida, las invito a que experimenten con ella, estoy segura que se van a llevar una muy grata sorpresa… Su color va de amarillo claro a dorado, al moverlo en la copa notarán que es más oleoso que los otros vinos que hemos probado…Sin dudas lo más sorprendente de este vino es su aroma, déjense llevar y sientan como el aroma a rosas, gardenias y jazmín, inundan sus sentidos; también podemos encontrar aromas que nos recuerdan al durazno maduro, mango, y otras más exóticas como el jengibre y el litchi (una fruta japonesa muy aromática… pruébenla las venden en los súper chinos), al degustarlo encontraremos un vino levemente ácido, lo que acentúa sus sabores dulzones. Ideal para una tarde de Sushi y vinos junto a las amigas, es importante recordar que este vino expresa mejor sus cualidades a una temperatura un poco más fría que el Chardonnay, necesitamos guardarlo en el refrigerador un ratito. Pero como el frío está llegando a pasos agigantados, también lo podemos tomar a una temperatura un poco mayor que en los veranos (en verano a 12°C queda espectacular), a 14°C este vino, sigue expresando sus características de manera espléndida.
Espero que el frío no las aleje de las cepas blancas, y que sigan experimentando y notando las diferencias entre un vino y otro… cuéntenme que impresión les dejó.
En la próxima nota seguiremos conociendo otras cepas blancas del Valle, para seguir entrenando nuestro paladar, compartir nuestras experiencias y aprender de los frutos de nuestra tierra.
¡Salud!
Inti Barrera Arriagada
Enóloga de Nosotras el Blog
Ingeniera Agrónoma especialista en vinos
cibarrer@uc.cl / inti@live.cl