fbpx

Un patrimonio de Chile: El Navegado

Como muchas saben, el domingo 28 de mayo fue el día del patrimonio chileno, por lo que me puse a pensar en cuál sería (a mi parecer) un patrimonio chileno en cuanto a vinos se trata … se me vinieron varias ideas a la mente, y luego el frío de la Cordillera de los Andes y esa brisa similar a la de una congeladora, me hizo pensar … “qué ganas de tomarme un vino navegao’ calentito con unas sopaipillas” … y es así que gracias al frío, es que hoy les traigo una pequeña reseña del vino navegado.

Su origen es incierto, pero en Chile se reconoce navegadocomo propio del Sur, en específico de Concepción. Si bien, para nosotros resulta “muy chileno” el vino navegado, es muy típico en Europa, de hecho es el vino típico de las celebraciones de inicio del invierno el “advenimiento” o la navidad…en Alemania le llaman Glühwein, en Austria, Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia se le llama Gløgg, en Reino Unido Mulled Wine. En Letonia, Rusia, República Checa, Hungría Forralt Bor. En Rumanía Vin Fiert, en Italia Vin Brulé y en Francia Vin Chaud, la traducción de todas estas palabras es “vino caliente”…

En Chile somos tan creativos que le llamamos vino navegao’, por la apariencia de las cascaritas en el vino burbujeante.

Según esta información nuestro típico navegao’ es una herencia de las diversas colonias europeas que poblaron durante los inicios del siglo XIX y XX nuestro Sur de Chile. Sin embargo, estoy segura que nuestra cultura popular ha hecho más, por esta célebre preparación, que cualquier otra, ya que históricamente ha formado parte de las reuniones culturales del centro y sur de chile, y ha sido el alma de las peñas folclóricas de nuestro país.

Como dijo hace un par de años el folclorista Nano Parra “Se llama navegao’, porque cuando uno toma un par de vasos empieza navegar con la imaginación”, es por esto mismo que las invito a probar esta receta invernal e ideal para preparar en nuestro frío Valle de Aconcagua, pero lleno de amor.

Ingredientes

  • 1 botella de vino tinto de mesa “botellón o caja”
  • 2 naranjas cortadas en rebanadas finas con cáscara
  • 1 taza de azúcar rubia  
  • 4 Clavos de Olor
  • 2 ramitas de Canela Entera

Instrucciones

  • Poner en una olla el vino, las naranjas, la Canela Entera, los Clavos de Olor y el azúcar rubia.IMG_0941
  • Calentar a fuego bajo hasta que hierva, revolver para mezclar bien el azúcar y liberar los aromas de las especias y la naranja.
  • Servir…el servicio de este cóctel es tibio con rebanadas de naranja, en vaso o tazón…yo preferiría un tazón de aluminio enlozado, clásicos para esta preparación.

 

  • Flambear o no flambear…he ahí el dilema. Flambear es acercar un fósforo encendido para “quemar” el alcohol de la preparación, en mi opinión, esto solo hay que hacerlo si vamos a compartirlo con menores de edad…de lo contrario, no lo haría.

Disfruten y cuéntenme sus experiencias.

Recuerden escribirme si tienen alguna duda o necesitan asesoría en la elección de sus vinos…

Salud!

Inti Barrera Arriagada

Ingeniero Agrónomo / Especialidad enología UC

Cibarrer@uc.cl

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER