fbpx

5 consejos que NO debes escuchar si quieres tener una lactancia exitosa

La kinesióloga y asesora de lactancia, Florencia Monje, quien imparte talleres de lactancia y preparación al parto en www.gestaluztalleres.cl, habla de las cinco típicas frases que entorpecen el proceso de lactancia:
16002818_1305843169476291_218787434259679339_n

1. “Tú tienes poca leche y de mala calidad; dale relleno”

La producción de leche sigue la ley de la oferta-demanda; a mayor succión mayor producción. Mientras el bebé succione, habrá leche siempre. La hipogalactia (baja producción de leche) real es muy rara. En general, que una mujer no tenga suficiente leche no tiene que ver con algo fisiológico, sino con que el bebé está poco en el pecho. La calidad de la leche materna es siempre buena y específica para cada guagua, aún en madres malnutridas.

2. “Dale 10 minutos de un lado y 10 minutos del otro”

Una de las cosas más importantes para asegurar el éxito de la lactancia es la libre demanda. Y eso significa darle cuantas veces quiera y hasta que ya no quiera más. La leche materna no es homogénea en su composición. Al principio de la toma, la leche es más acuosa y después viene la parte más grasa. Si le damos algunos minutos de un pecho y luego lo cambiamos al otro también por unos minutos, lo que va a pasar es que no va a llegar a la parte más grasa y puede presentar problemas de peso. Y ahí es cuando escuchamos la célebre frase: es que tu leche es delgada.

3. “Dale cada 3 o 4 horas, si no lo vas a mal acostumbrar”

La lactancia será exitosa en la medida en que la madre amamante a su bebé cada vez que lo pida, cuantas veces sea necesario, y hasta que se suelte espontáneamente. En resumidas cuentas, olvidarse del reloj. Esto nos asegura una adecuada producción. Si no hacemos caso de los requerimientos de nuestro hijo porque pensamos que llora para manipularnos o que se va a mal acostumbrar o que es imposible que tenga hambre si le dimos hace una hora, lo que va a pasar es que no produciremos la cantidad de leche que requiere.

4. “Sentir dolor es normal”

Uno de los consejos más nefastos. Nadie tiene que sufrir, muy por el contrario, podemos disfrutar. El dolor es signo de que algo no anda bien, y lo más probable es que haya un problema de acople, es decir, que el agarre de la boca de la guagua al pecho no sea el correcto. Muchas veces agarran sólo el pezón, cuando lo que debe ocurrir es que tomen parte de la areola también. En general los problemas de acople son fáciles de corregir.

5. “A partir de los 6 meses la leche es agua y no alimenta”

La leche materna mantiene intacta su calidad siempre, independiente de la edad del lactante. Tanto así, que varía su composición según los requerimientos nutricionales del niño a distintas edades. La OMS recomienda la lactancia exclusiva los primeros 6 meses de vida y junto a alimentación complementaria hasta los dos años. Cada mamá y su guagua son libres de decidir hasta cuando amamantar, y no existe evidencia científica que ponga un límite superior.

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER