La fitocosmética cada vez se hace más fuerte y presente entre nosotros, debido a que actualmente se está prefiriendo productos elaborados con menos compuestos químicos y menos sustancias tóxicas. Es una rama de la botánica y la cosmética, que consta de la fabricación de productos cosméticos elaborados a partir de sustancias vegetales. Los ingredientes utilizados se obtienen de las distintas partes de las plantas: tallos, hojas, frutos, flores, bulbos, etc…y son seleccionados, purificados y tratados durante delicados procesos de elaboración. Estos aportan distintos propiedades farmacológicas y cosmetológicas a nuestro cuerpo ya que toda planta tiene propiedades medicinales.
Hoy particularmente hablaré de los aceites esenciales, los aceites vegetales y esencias, ya que no son lo mismo y son muy utilizadas, para champú, acondicionador, aromaterapia, baños de tina, saunas y masajes corporales y faciales.
Las esencias son sintéticas, el objetivo de la utilización de una esencia es perfumar. Sin pretensión de actividad farmacológica, sin afinidad por nuestras células y tiene un costo más barato.
Los Aceites vegetales: Compatibilidad con la piel humana, tienen los mismos ácidos grasos esenciales producidos por la piel. Algunos ejemplos son, aceite de palta, aceite de girasol, aceite de jojoba, aceite de almendras, etc.
Los aceites esenciales: se extraen directamente de las plantas y es una forma de energía vegetal extremadamente concentrada. Posean Acciones farmacológicas, por lo tanto, poseen un principio activo. Tiene una acción funcional parecida a funciones hormonales e inmunológicas.
Los aceites esenciales se utilizan con aceites vegetales y no se recomienda usar con los aceites minerales (vaselinas por ejemplo) y productos que contengan grasa animal ya que no son útiles como transportadores de los aceites esenciales por la vía cutánea. Los aceites esenciales SIEMPRE se utilizan con los aceites vegetales que son cargadores (facilitan y promueven la penetración a través de la piel). Por ejemplo, en un recipiente se agrega el aceite Vegetal más el aceite esencial, se mezcla y se aplica. Lo ideal, es que siempre se agregue en el recipiente el aceite vegetal y luego el aceite esencial.
Para aprovechar todos los beneficios de los aceites esenciales se necesitan dosis adecuadas de ellos, ya que en mayores cantidades los aceites esenciales pueden causar efectos no deseados para la salud.
Les dejo las dosis indicadas para la correcta aplicación de estos aceites:
Área del cuerpo | Cara | Cara y cuello | Piernas | Tronco | Cabeza |
Aceite esencial | 1 Gota | 2 Gotas | 4 gotas | 4 gotas | 4 gotas |
Aceite vegetal (palta, uva, girasol, jojoba, almendras, etc) | 2,5 mL | 4 mL | 6 mL | 6 mL | 7,5 mL |
Las únicas excepciones: Lavanda, menta y melaleuca que se pueden aplicar sin los aceites vegetales.
En Chile, hay muchas planta medicinales, Les dejo información sobre el Romero (Rosmarinus officinalis ), sus propiedades medicinales son:
Activador del sistema circulatorio, fortalece la musculatura y la piel, Tónico general.
v Antiséptico, Cicatrizante, v Puede ayudar a quienes tienen presión baja, mareos y debilidades.v Debe usarse durante el día, ya que puede causar insomnio por la noche. v Contra indicado en casos de presión alta. Propiedades cosméticas:Masaje capilar: previene la caída del cabello. Cabello graso. Utilizar con aceite de Jojoba o Palta.Facial: 1 gota como máximo. Drenaje linfático y flacidezCorporal: celulitis, modeladora, atrofias, convalecencia física o respiratoria.Hinchazón de las piernas, gota.
Conoce Ayalén Bienestar Natural / Facebook: Ayalén, Bienestar Natural.
Javiera Gaete Pérez
Lic. Ciencias Farmacéuticas
Emprendedora Fitocosmética y homeopatía farmacéutica