fbpx

ISP suspende su venta: Riesgos al consumir antiinflamatorio Nimesulida

Hoy hablaré de un tema que ha sido contingente durante estos días ISP suspende la distribución y comercialización de medicamentos con nimesulida”

Los antiinflamatorios no esteroidales (AINES) son ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenaco, piroxicam, nimesulida, entre muchos otros más. Estos, son ampliamente utilizados para el alivio del dolor e inflamación. Además, son de venta directa, el consumidor los puede elegir libremente en lugares de venta definidos y autorizados.  Pueden ser utilizados por propia iniciativa pues tratan algunas afecciones de salud.

En Chile, dentro los 20 medicamentos más vendidos, 8 de ellos son indicados para malestares generales o pertenecen al grupo de los antiinflamatorios, mundialmente utilizados por su amplio margen terapéutico. Con esto podemos decir que nuestra población utiliza frecuentemente los antiinflamatorios. Pero ¿Quién sabe los efectos adversos que éstos pueden producir? ¿Qué tan beneficioso será tomar el antiinflamatorio prolongadamente?

  • Los efectos adversos más característicos son:

remedios-caseros-para-el-dolor-de-estómago-1Ulceración, Mayor riesgo de estos en pacientes con antecedentes de úlcera péptida, intolerancia a otros AINEs, enfermedad cardiovascular, hepáticos (hepatotoxicidad, insuficiencia hepática), Insuficiencia renal, Hipertensión arterial y secundariamente, infartos de miocardio y accidentes vasculares encefálicos, cefaleas, confusión, Hemorragias y reacciones dermatológicas.

Estos efectos adversos que ocurren con los antiinflamatorios, y que son muy frecuentes, pueden afectar la relación riesgo/beneficio que conlleva su utilización. “La recomendación es no usar antiinflamatorios no esteroides sin control o vigilancia médica y por un corto periodo de tiempo, máximo cuatro días». Pacientes adultos mayores, niños y embarazadas consultar con su médico antes de consumir alguno de estos medicamentos, ya que deben ser recetados y no automedicados en estos casos.

¿Qué es la Nimesulida?

Nimesulida_100MG_10CEs un fármaco de uso común en nuestro país que se utiliza para patologías que cursan con inflamación o dolor, en lesiones traumáticas y manejo del dolor postoperatorio. Actualmente, El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) suspendió la distribución y comercialización en Chile de todos los medicamentos que contengan nimesulida por el riesgo de contraer una enfermedad en el hígado asociada al consumo de este medicamento. Esto debido a un informe realizado por la Red de Centros de Información de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (RedCIMLAC). Este informe se basó en una revisión de estudios clínicos, que comparaban el uso de nimesulida con otros antiinflamatorios, en los que se mostró la existencia de mayor riesgo de daño en el hígado a causa de nimesulida, documentándose setenta y cinco casos de pacientes con daño hepático por causa de este fármaco, diez de los cuales terminaron en muerte en Latinoamérica.

En Chile, el consumo de nimesulida ha ido en aumento y se han reportado En el Centro Nacional de Farmacovigilancia del ISP, siete sospechas de reacciones adversas de medicamentos relacionadas con problemas hepáticos asociados a este fármaco, de las cuales seis han sido consideradas serias.

Aconsejo a los pacientes que actualmente están bajo tratamiento con el medicamento nimesulida se acerquen a su médico tratante para que les proporcione un antiinflamatorio de remplazo o ajuste en su terapia farmacológica.

Nos leemos,

Javiera Gaete

Licenciada en ciencias farmacéuticas

Emprendedora en área fito-cosmética y homeopatía farmacéutica

Consultas a: javiera.gaete.p@gmail.com

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER