fbpx

Sexualidad tras el parto: ¿Cómo disfrutar sin dolor?

Camila Boettiger (1)Cuando una mujer desea reiniciar su vida sexual después de haber dado a luz –ya sea vía vaginal o cesárea– puede tener los músculos de su pelvis tan débiles, que podría tener dificultades para llegar al orgasmo. Aquí, la kinesióloga experta en parto y piso pélvico Camila Boettiger explica por qué el preparar y/o rehabilitar el piso pélvico es fundamental no sólo para volver a sentir placer, sino para que el parto sea más fluido.

En países como Francia o Australia, la rehabilitación del piso pélvico es un paso protocolar después de tener un hijo: se trata de evaluar los músculos que rodean la vagina y aplicarles terapia local con máquinas y ejercicios, para fortalecerlos. Pero en Chile, eso está lejos de suceder.

La kinesióloga experta en parto y piso pélvico, Camila Boettiger, explica que, tras el parto, haya sido vaginal o cesárea, los músculos del piso pélvico –los que sostuvieron la vejiga, el útero gestante y el recto durante el embarazo– están muy débiles y con gran pérdida de tono muscular. «Esto se traduce en varias afecciones para la mujer: desde el escape de orina involuntario hasta la anorgasmia», comenta la especialista.

En efecto, señala, el orgasmo es una serie de espasmos en los músculos que rodean la vagina. Y cuando estos están débiles, se fatigan rápidamente durante la actividad sexual, por lo que se dificulta alcanzar el orgasmo. Otra disfunción común, y no menos importante, son los prolapsos: cuando uno o más de los órganos pélvicos descienden, sintiendo una pesadez o bulto vaginal que puede generar dolor o incomodidad al tener relaciones sexuales. Por otro lado, en ocasiones puede existir directamente dolor por la episiotomía o porque los músculos estén rígidos, limitando la expansión vaginal y provocando dolor con la penetración.

¿Qué hacer?

Para la kinesióloga, quien da talleres de preparación al parto y piso pélvico en www.gestaluztalleres.cl, es fundamental no sólo rehabilitar el piso pélvico postparto, sino prepararlo para el parto: esto implica trabajarlo con una serie de ejercicios de piso pélvico o ejercicios de Kegel, que consisten en la contracción y relajación de estos músculos.

«Muchas pacientes me han contado que sus amigas, conocidas e incluso a veces sus médicos les recomiendan no trabajar el piso pélvico, con el concepto de que en el parto deben relajar esta musculatura. Pero hay un error en esa concepción”, comenta Camila Boettiger. Por el contrario, señala, un músculo débil aumenta su tono para compensar la falta de fuerza y eso hace que esté más rígido. Los músculos deben tener un equilibrio de fuerza y flexibilidad para funcionar de manera correcta. “Trabajar el piso pélvico hace que el parto sea más fluido, se prevenga la realización de epiosotomías o de tener un desgarro, y además la recuperación es más rápida. Además, la mujer puede, cuando lo desee, recuperar su actividad sexual con una buena sensibilidad posterior al parto, señala Boettiger.

Más información:

www.gestaluztalleres.cl

https://www.facebook.com/cami.boettiger.kine/

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER