fbpx

Las alergias: invitadas de piedra en primavera

Se inicia la polinización de los árboles y con ello aparecen los primeros síntomas de molestias en los ojos y sistema respiratorio para muchos…. ¿Qué hacer? 

Congestión nasal, picazón de nariz, ojos o faringe, secreción nasal y estornudos, son síntomas comunes que evidencian que se está sufriendo de las alergias que suelen aparecer en esta fecha del año.

alergíasOK-1La alergia es una reacción de hipersensibilidad del sistema inmune a una determinada sustancia (alérgeno). Estudios señalan que los hijos de padres alérgicos, tienen una mayor posibilidad de desarrollar esta enfermedad. Y aunque sólo sea uno de ellos, de todas maneras está la susceptibilidad de desarrollarla.

Para el médico especialista en inmunología y alergias de Clínica Tabancura, Dr. Patricio Iglesias, en el mes de septiembre “se inicia la polinización de árboles, donde el polen de éstos es una causa frecuente de alergia que afectará a las personas que transitan por calles con árboles o viven o trabajan cerca de plazas o parques”.

Es muy importante poder identificar a tiempo si se trata de una alergia y no de un resfriado. En el caso de estos últimos, duran entre 3 a 7 días y vienen acompañados de malestar general y fiebre en grado variable. Por su parte la alergia, dura más tiempo, no produce fiebre y tiene los síntomas ya descritos. Para despejar dudas, se realiza un test de alergias.

587x208-pruebas-alergia-cutaneaRespecto a los tipos de alergia, el especialista señala que “es común que las personas alérgicas puedan, además de síntomas respiratorios, desarrollar alergias cutáneas, por ejemplo, al contacto de la piel con el pasto, y síntomas orales o ronchas en la piel, especialmente por algunas frutas o verduras”.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Aquellas personas que sufren de alergias a pólenes, es muy importante que tomen las precauciones necesarias, tales como:

  • Evitar actividades recreativas en áreas con abundante vegetación
  • Cerrar las ventanas de buses o automóviles cuando transiten en áreas de exposición a pólenes
  • Ventilar sus casas antes del mediodía para evitar que el viento, que se levanta al comenzar la tarde, deposite partículas de pólenes al interior de sus casas u oficinas
  • Si usan sistemas de acondicionamiento de aire deben cambiar filtros para que estos puedan atrapar los pólenes
  • Si se sale a trotar, usar lentes que alejen los pólenes de los ojos para evitar la aparición de síntomas

Es importante un adecuado manejo médico de la enfermedad con tratamientos farmacológicos que puedan disminuir los síntomas y prevenir complicaciones, como asimismo realizar tratamiento curativo de inmunoterapia con vacunas alergénicas en gotas sublinguales o vacunas subcutáneas, para poder revertir la rinitis alérgica y evitar síntomas en cada primavera. Para ello se debe consultar a un médico inmunólogo.

 

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER