fbpx

Mujeres y elecciones: ¡Somos mayoría, tenemos el poder!

La papeleta ya se encuentra lista y esta vez de los 8 candidatos, podemos encontrar 2 mujeres que van a lucha por la presidencia de nuestro país. En base a esto nos surge la duda…. ¿Cuál es la historia de las mujeres en las elecciones? Y ¿Qué escenario encontramos hoy en el universo de votantes y en representación política?

articles-56777_imagen_portada.thumb_principal

Un poco de historia….

articles-9447_thumbnailEs en 1920 cuando comienza el debate por la extensión del voto femenino, lucha que trajo como resultado la aprobación del voto de las mujeres en elecciones municipales el año 1934, el cual ejercerían al siguiente año.

Sin embargo la lucha no cesó ahí, las mujeres más osadas y grupos feministas de la época sabían que de no participar en la esfera política poco podrían hacer por sus derecho civiles. Bastante durmió la ley en el Congreso, siendo finalmente en el año 1949, donde se lograría la aprobación del voto para elecciones presidenciales y parlamentarias. Finalmente es el 4 de septiembre de 1952 cuando las mujeres logran ejercer su derecho pleno en la elección presidencial.

El escenario hoy

Según el diario «Qué hay de cierto», con el tiempo se han ido derribando mitos en torno a la mujer y la participación política siendo algunos de ellos; “ Las mujeres no se interesan en la política”, en las últimas elecciones constituyeron el 59.6% de los nuevos electores, o que “las mujeres votan por candidatos más conservadores”, desde el plebiscito hasta las últimas elecciones las mujeres suelen votar por partidos de izquierdas; por último, se elimina también la premisa de que “las mujeres no votan por mujeres”.

El problema lo encontramos en términos de representación política, Chile presenta una de las tasas más bajas de representación política de mujeres, como ejemplo solo el 13,9% del parlamento está compuesto por mujeres, en contraste con el 22.3% de países de América Latina.

Politica-en-Chile4

Según Rosario Puga, integrante del directorio de la Corporación de Derechos de la Mujer La Morada, esto se debe a «la inmovilidad de nuestro sistema político, son estructuras cerradas, bastante rígidas, autoritarias y conservadoras». La institucionalidad no permite que se generen liderazgos independientes, deuda con muchas dirigentes que buscan cargos de representación local y quedan fueras por culpa de este sistema de partidos.

Nos encontramos muy lejos de alcanzar el 40% de representación comprometida por el Estado de Chile con los objetivos del derecho del milenio para 2015.

Somos mayoría como población, en nuestras manos está elegir al próximo jefe de Estado, debemos ser conscientes del poder que tenemos, y es que sólo fíjense muy bien a quien van dirigidas las campañas de tantos políticos, no nos quedemos fuera de este derecho que pelearon muchas mujeres en nuestra historia.

demomujeres

Las mujeres somos víctimas de diferentes tipos de segregaciones social, económica cultural y durante muchos años no dieron cuenta ellas mismas salvo de manera aislada y elitista, participar de política ya sea ejerciendo derecho y deberes civiles, así como postulando a cargo de representación política, es una poderosa arma para finalmente lograr igualdad de género.

Liseth Cortés

Administradora Pública

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER