fbpx

Somos lo que comemos: La alimentación también es belleza

La alimentación influye en todos los órganos del cuerpo humano, por esta razón siempre debemos a llevar una dieta equilibrada de forma que consumamos todos los nutrientes que necesitamos.
La alimentación no sólo afecta el aspecto de la piel, sino que también puede influir en el riesgo de desarrollar varios tipos de lesiones cutáneas, incluso manchas por la edad, acné, sequedad, en el pelo quebradizo sin brillo y en el aumento de celulitis.

La Piel

2dcbc829a900e44c21a0a9266568f731La calidad de la piel depende mucho de la composición de nuestra alimentación y, por tanto, es importante el rol de los alimentos. La piel es el órgano más grande del cuerpo y nos protege de la pérdida de agua y proteínas proporcionando una barrera contra la radiación ultravioleta y las infecciones.

La piel está compuesta de un 65% de agua y necesita hidratarse, nutrirse y protegerse. Una buena alternativa son las cremas. Ya sean hidratantes y humectantes, según el tipo de piel.

El consumo de agua para hidratar las células de nuestro cuerpo y pie, es lo ideal. La sensación de sed, es señal de que nuestro cuerpo ya está deshidratado. Esto también se ve reflejado en la sequedad de los labios y en la piel seca. Se necesita beber en promedio entre 1,5 y 2 litros de agua por día (la incorporación de infusiones de hierbas o agua directo de la llave son buenas fuentes de consumo, adecuadas para la hidratación).

“Las bebidas con cafeína y alcohol no hidratan si no que deshidratan”. También se debe tener en cuenta que hay ciertos causas que afectan en forma negativa en la piel, como el consumo de alcohol, el tabaco, factores del medioambiente, el sedentarismo y el dormir poco.

Alimentos altos en grasas saturadas como la mantequilla, margarina. La comida rápida y frituras. Y otros muy calóricos como el chocolate, manjar, mantequilla de maní. Son unos de los principales responsables de la aparición de acné.

Para combatir los problemas se recomienda una dieta rica en vitaminas y minerales. Presentes en frutas y verduras, este consumo debe ser diario de 2 a 3 porciones y que incluyan diferentes tipos, ya que cada color contiene una vitamina y mineral distinto.

  • El beta caroteno nos protege de las enfermedades degenerativas como el cáncer. Las fuentes de esta vitamina son el retinol, presente en los productos lácteos y derivados, en la yema del huevo y en los pescados aceitosos. El beta caroteno está presente en verduras y frutas amarillos y anaranjados como, zanahoria, mango, batatas, pimientos y vegetales de hojas. La ingesta habitual de estos carotenoides es muy útil para proteger la piel del envejecimiento.
  • La vitamina C, necesaria para la producción del colágeno, tiene antioxidantes, está en la naranja, pomelo, limón, kiwis y los vegetales como tomate, brócoli, berro, y pimientos”.
  • La vitamina E, antioxidante natural, previene el daño contra agentes presentes en el ambiente y ayuda a fortalecer las células. Está en los aceites de origen vegetal (girasol, maíz y aceitunas), germen de trigo, las nueces, las semillas, la espinaca y el maní.
  • La falta de vitaminas puede causar mala cicatrización de las heridas, reducción de la resistencia frente a las infecciones, encías sangrantes, pelo quebradizo, descamación y falta de color en la piel.
  • Siempre al dormir y levantarnos, lavar nuestro rostro con agua fría y jabón de glicerina o neutro. Los jabones que contienen alcohol irritan la piel. Siempre desmaquillar antes de dormir, la piel necesita oxigenarse para que los poros no se tapen, así se previenen las espinillas.

La Celulitis

Automasaje-para-reducir-la-celulitis-1_0La celulitis es una acumulación de grasas y líquidos en la hipodermis, que es la capa más interna de la piel. Una mala alimentación es uno de los principales factores, pero no el único. Afecta el sedentarismo, el tipo de ropa que se usa, entre otros.

  • Sería bueno que te vayas despidiendo de la cafeína. El café provoca inflamación y como tiene propiedades vasoconstrictoras dificulta la circulación, originando en tu cuerpo la aparición de la temida celulitis o empeorando el cuadro de celulitis que ya tienes.
  • Algo similar ocurre con el tabaco, así que si fumas y tomas café en exceso jamás tendrás el cuerpo sin celulitis.
  • El alcohol es otro de los alimentos que provocan celulitis, su consumo debe ser moderado. Olvídate de las Piñas Coladas, Martini, Margaritas y los Destilados.
  • Sodas o Gaseosas, el contenido de gas ayuda a retener líquido que se acumulada en las capas de la piel.
  • La ropa muy ajustadas, no permiten la circulación sanguínea
  • La actividad física es el principal aliado, ésta ayuda a remover la grasa acumulada, mejora la circulación de la sangre y el exceso de líquido.
  • Si estás mucho de pie o sentada, cambiar de posición varias veces o mover las piernas para facilitar la circulación de la sangre.
  • Realizar masajes en las zonas para activar las células y mejorar la circulación. Esto puede ser con cremas reafirmantes o exfoliantes.

Caída del Cabello

La caída del cabello es un hecho que nos preocupa y que estigmatiza tanto a hombres como a mujeres. Cuando el pelo se queda en el cepillo, almohada, en la ropa y restos en la ducha. Es sinónimo de que hay que preocuparse, esto no es normal que ocurra. La prevención está en lo que comemos. Para prevenir la caída del cabello debemos nutrirlo desde adentro. También es fundamental beber mucha agua para mantenerlo hidratado.

evitar-caida-cabello

  • El estrés y la vida agitada que llevamos cada día. Nos hace comer mal y nos lleva a ingerir alimentos que no nos aportan las suficientes vitaminas y minerales.

¿Hay relación entre el pelo y los alimentos?

Una parte estructural del pelo está compuesta por proteínas, que son un elemento fundamental, a menudo una de las causas de la debilidad y caída del pelo es un incorrecto aporte nutricional. Tanto una dieta vegetariana, como un ayuno y una dieta hipercalórica, pueden causar la pérdida del cabello.

¿Qué alimentos son buenos para el cabello?

  • Las frutas y las verduras, son buenísimas por sus vitaminas y sales minerales (sobre todo las verduras de hoja verde, y las de color anaranjado con un alto contenido de vitamina B y A), el brócoli, espinacas, albahaca, aloe vera, el tomate y los champiñones.
  • El hierro de la carne roja, son fundamentales para la oxigenación del cuero cabelludo y la pigmentación del cabello. El cobre es básico y lo encontramos en los mariscos, las espinacas y las nueces. Se trata de un componente importante para la síntesis de la melanina del pelo.
  • El zinc se encuentra en carnes y pescados, es imprescindible para el crecimiento del pelo y el azufre, en carnes blancas y en carnes como el hígado, es fundamental para fortalecer el pelo débil y quebradizo.
  • El aceite de oliva, desempeña una función antioxidante gracias a la presencia de polifenoles y, por otro lado, el magnesio (presente en almendras y hojas verdes) activa las reacciones enzimáticas importantes para la salud del cabello.
  • El pescado contiene muchas proteínas y algunas especies son ricas en selenio para combatir los radicales libres.
  • Los piñones, por su parte, mantienen el pelo joven porque contienen resveratrol, proteínas con la función de “apagar” los genes que conllevan un envejecimiento precoz del cabello.

Lo más adecuado es combinar todos estos alimentos en una cantidad adecuada (no en exceso) cada vez que comemos. Sobre todo pocas proteínas, muchas verduras y, al menos, una fruta al día. No debemos olvidar el aceite de oliva, que es un potente antioxidante.

Daniela Ortiz C.

Nutricionista Especialista en Obesidad

Pide tu hora en: Electro Fitness Aconcagua

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER