¿Para qué sirve el baile con portabebés? Es una actividad para complementar la gimnasia postnatal que escasea por falta de tiempo, además promueve el apego con el bebé y socializas con otras mamás. Es por esta necesidad que nace en el valle de Aconcagua la agrupación: «Comparsa Kupal: Bailando apegaditos», en el año 2016, fomentando el contacto mamá-bebé con rutinas de baile y ejercicio, y en nuestro valle se han presentado en diferentes actividades artísticas: en apoyo al movimiento #NiUnaMenos marchando y bailando al ritmo de «Antipatriarca» de Anita Tijoux o con el Orfeón de San Felipe.

Lo que más destacan las integrantes es que se puede realizar actividad física con tranquilidad, ya que porteando se tienen las manos libres y también pueden criar a sus hijos e hijas más seguros. Las integrantes de esta agrupación en Aconcagua son: Sofía Coppo, Paula Solar, Vanessa Bórquez y sus hijos: Nicolás, Alicia, Leonor, Mauricio y Elena, quienes a través de este arte buscan reivindicar la crianza en brazos, ya que generaciones pasadas veían como algo negativo el hecho de cargar a los hijos, apelando a que «se acostumbrarían a los brazos», «serían niños dependientes», «que aprenderían a caminar tardíamente», etc. Pero la agrupación sale a acabar con estos mitos: «Esto no es cierto, como nosotras mismas lo hemos comprobado y muchas madres más que han podido generar apego seguro con sus bebés y entregarles la seguridad necesaria para que ellos se realicen como bebés y niños».
- Los beneficios son: ayuda a disminuir peso, tonificas musculatura, te ejercitas sin preocupación, porque estás en compañía de tu bebé; te servirá de distracción, ya que al ser mamá casi todo tu tiempo es para tu hijo; conoces otras experiencias de mamás y tu bebé sentirá la sensación similar de los movimientos intrauterinos, la voz de la madre los calma, la piel de la mamá regulará su temperatura y sus brazos les hacen sentir que están protegidos como en el vientre.

¿Qué significa porteo?
Es un sistema de transporte que asegura un contacto constante entre el bebé y el adulto. Para que pueda aportar todos sus beneficios, el portabebés utilizado debe ser ergonómico; es decir, que respete respeta la anatomía corporal de los bebés, ya sea su curvatura de espalda, piernas y caderas (posición de ranita). Recuerda que siempre las guaguas deben mirar a quien los lleve, ya que mirar hacia adelante los estresará por la sobre estimulación del medio.

- Para más información no dudes en escribir a:
«Comparsa Kupal: Bailando apegaditos» al correo comparsa.kupal@gmail.com