fbpx

¡Hazte el examen!: Mes de la prevención del cáncer de mama

El cáncer de mama no se puede prevenir; pero podemos potenciar los factores que nos favorecen a reducir su riesgo, como practicar ejercicio físico de forma regular (al menos 4 horas a la semana), evitar el sobrepeso y la obesidad tras la menopausia, disminuir el consumo regular de alcohol, mantener una alimentación equilibrada, y lo que es necesario, controlarse ginecológicamente de manera anual.

47c80440-36ab-4658-b655-62ca9c45ce13

HAZTE EL EXAMEN

En esta enfermedad lo que está en nuestras manos es cómo enfrentamos nuestro estilo de vida y saber que con algunos exámenes, podemos detectar a tiempo, que es la principal finalidad de la mamografía. Mucho se comenta de lo doloroso de este examen, pese a esto es importante que sepas que al detectar a tiempo alguna alteración, se comienza un tratamiento para detener el avance del cáncer y de esa manera alejarnos del gran riesgo de mortalidad que ese cáncer presenta. El cáncer de mamas está en los primeros lugares de causa de muerte en mujeres de nuestro país, y también en los países desarrollados, por esto es la necesidad de tener al día los exámenes que detectan a tiempo.

prevencin-del-cncer-de-mama-y-posible_1Tanto en el sistema público como privado, se observan programas que buscan detectar con premura la presencia de alguna patología, benigna o maligna. En el sistema público, en los últimos años, se ha aumentado considerablemente el número de mamografías disponibles para la población de riesgo: principalmente las mujeres entre 50 y 59 años y aquellas mujeres que presentan antecedentes familiares de cáncer de mama. Cuando está todo normal, la mamografía es recomendable tomarla cada dos años, y este es un consenso internacional, pero cambia cuando existen factores de riesgo presentes, principalmente antecedentes familiares. La finalidad de pesquisar alteraciones es poder disminuir el número de muertes que son causadas por este cáncer. Por este motivo, hacerse cargo de los controles de rutina es trascendental.

Es necesario que cada mujer desde la calidez del hogar practique el autoexamen de mamas, que es palpar las mamas al menos una vez al mes, primero para conocer como es la normalidad de nuestro cuerpo, y en segundo lugar, en caso de detectar algo fuera de lo habitual consultar a tiempo. Nosotras debemos conocer nuestro cuerpo mejor que cualquier persona, no hay que tener temor a tocarse, ya que cuando se detecta alguna alteración, el actuar a tiempo, permite mejorar la calidad de vida.

523f9361-4be8-443b-930d-c54179ccc8a9_879_586

  • Dentro de los factores de riesgo encontramos:
  1. Edad avanzada
  2. Antecedentes personales de cáncer de mama o enfermedad benigna de la mama (no cancerosa)
  3. Riesgo heredado de cáncer de mama
  4. Mamas densas
  5. Exposición del tejido de la mama al estrógeno elaborado por el cuerpo
  6. Radioterapia dirigida a la mama o el pecho
  7. Obesidad
  8. Consumo de alcohol
  • Factores de protección del cáncer de mama:
  1. Menor exposición del tejido de la mama al estrógeno que produce el cuerpo.
  2. Mastectomía para disminuir el riesgo (aunque es muy radical).
  3. Hacer suficiente ejercicio.

20160919060939cancema

¡Depende de Nosotras ocuparnos de nuestra salud para actuar a tiempo!

Alejandra Castro Tapia

Matrona

Emprendedora en ConPlacer Té

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER