fbpx

En defensa del amor, ¡No a la violencia!

778E1278-C87D-40F9-B214-BD8B98C6A23EHoy comenzó semana de la No violencia contra las Mujeres, un tema bullado este 2017, un aspecto oscuro de nuestra raza, un ámbito que por visibilizado que esté hoy en día, socialmente aún se mantiene en secreto detrás de las puertas de casa, donde viven adultos y se crían niños, donde en ambientes hostiles se van formando personas que luego repetirán los patrones de violencia normalizados entre sus miembros y en su ambiente.
7CE8AA38-3DCE-459D-8946-B51A20529E30Es difícil separar los temas familia, crianza, violencia, está todo entretejido, todo lo que hagas tiene resultados y efectos. Vivimos en sociedad, vivimos en un sistema, por tanto todo debiese ser entendido bajo una mirada sistémica, pero ¿A qué me refiero? Quiero ser precisa, intento explicarme, pero brotan las ideas, las experiencias, las ganas de gritar y remover a quienes aún no entienden, quiero dejar de escuchar “no es mi problema” o “a mí no me afecta”, puesto que no porque el problema no te afecte directamente no existe o tú no eres parte de él. Hoy las personas se alejan, retraen, viven de manera que pareciera no compartiéramos el mismo aire, espacio, gobierno… es triste y peligroso esta manera individualista y poco empática de vivir.
AE82B365-6EA4-4EC4-892F-E241D3C3D787Hace poco vino a Chile Laura Gutman, psicopedagoga argentina, experta en familia, crianza y psicología femenina en puerperio, que está poniendo en jaque los conceptos vigentes de maternidad. Destaco que Gutman señala “aquí el problema es cómo vamos a hacer (los adultos) para tratar bien al otro si nosotros (cuando niños) no hemos sido bien tratados, tenemos la obligación de enterarnos de no haber sido bien tratados y que somos discapacitados emocionalmente …” Habla además sobre “la dimensión del desamparo; la violencia” donde todos de alguna manera somos sobrevivientes del terror infantil. Pero qué tiene que ver esto con esta semana? Simplemente intento relacionar que una crianza consciente basada en el amor y la disponibilidad podrían disminuir consecuencias negativas en niños, futuros adultos que puedan ejercer violencia normalizada al interior de sus relaciones.
32D19EA6-2BF8-456A-8AB9-8DA3AB2BE9DCEs sabido que cuando hay problemas en el establecimiento del vínculo o desapego no se desarrollan relaciones afectivas profundas estables o duraderas entre los padres y sus hijos. En este caso los padres no son capaces de percibir ni satisfacer las necesidades y demandas de los niños. En otras oportunidades los padres pueden tener expectativas que no consideren las capacidades reales de los niños, lo que acumula frustraciones en los progenitores y aumentan las probabilidades de castigo físico, pudiendo perpetuarse como practicas normalizadas al interior del sistema familiar, propiciando a largo plazo una transmisión intergeneracional de la violencia. En muchos casos tanto la violencia entre los padres y el abuso infantil coexisten y las consecuencias suelen ser acumulativas para el niño, al ser a la vez observador y víctima; teniendo consecuencias en el plano psicosocial, cogniciones alteradas, baja autoestima falta de empatía y depresión, entre otras.
Padres de hoy, creo que esta en nosotras terminar con esta violencia ejercida de generación en generación, traspasándose pautas violentas y abusivas entre los integrantes de la familias, silenciando hechos puntuales, ocultando acontecimientos por miedo o vergüenza, debemos ser capaces de criar en amor, mostrándonos disponibles emocionalmente, satisfaciendo necesidades de los niños, moviéndonos en coherencia con respeto hacia la singularidad, entregando una experiencia positiva de afecto y aceptación para así acabar con esta normalización de la violencia, no tan solo hacia la mujer, sino hacia todos quienes formamos nuestro sistema…y no nos olvidemos que nuestra propia experiencia debe ser puesta sobre la mesa,comprender la naturaleza de nuestras acciones y quien sabe…el inicio de tu terapia puede ser un comienzo.

DF94B3C9-CE0E-4FBA-96B0-C0F981AF6F88

Dalet Mancilla,Psicologa.

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER