Ya estoy ad portas de dar la bienvenida a mi Little Star, y aún estoy confundida con respecto a cómo quiero realmente vivir el momento del parto, por lo tanto escoger el lugar se volvió prioridad. Con este objetivo en mente comencé a buscar información en clínicas, hospitales, grupos de amigas, grupos de mamás primerizas, y con toda agrupación que me encontré en el camino… ¡¡Hay tanta información!!
Al final me detuve en la idea que me hizo mayor sentido, en una que venía escuchando pero no había prestado atención: Doulas. Decidida a ahondar más en el tema me contacté con Barbara Oróstica, 24 años, madre de 2 niños Doula desde 2013 y certificada en el año 2014. Le envié algunas preguntas basadas en mi desconocimiento con la idea de compartir con ustedes un poquito más sobre este tema.
¿Qué es ser Doula?
Una doula es una mujer, por lo general madre, que acompaña a otra mujer y su familia durante la maternidad. Generalmente las doulas somos asociadas solamente al ámbito del nacimiento, pero en la práctica la doula acompaña entregando apoyo físico y emocional, no sólo en la gestación y parto, sino también a lo largo del post parto, lactancia y crianza, e incluso en casos de duelo perinatal, donde se acompaña en alguna medida el duelo de los padres que han perdido un hijo no nacido.
¿En qué consiste el trabajo de una Doula?
El trabajo de una doula lo definiría como «la experiencia y sabiduría de una mujer, al servicio de la vida». Y cuando hablo de vida me refiero a ese hijo que es esperado, recibido y acunado en un ambiente de amor, respeto, pero también a esa mujer que vuelve a renacer después de dar a luz. La doula entrega apoyo físico y emocional y se adapta a todos los matices y a cada una de las particularidades de la mujer que requiere de su presencia.
Nuestro trabajo consiste en acompañar, contener, informar, cuidar. Intentamos conocer cómo se siente la madre respecto a su gestación, qué es lo que espera del parto y maternidad, sus redes de apoyo, entre otros aspectos que influyen en la forma en que se vivirá la experiencia.
La doula contiene emocionalmente a la madre, aportando tranquilidad para ella y la familia, informa también sobre el curso y cambios en los diferentes procesos, pues posee conocimientos sobre la fisiología de ellos, promoviendo también la participación del padre en cada uno. Todas estas labores son especialmente evidentes en el momento del parto, donde se aporta confianza y seguridad y contiene en los diferentes estados emocionales por los que transita la madre durante el trabajo de parto, cuidando a la mamá y guiando y ofreciendo medidas de confort y de control del dolor alternativas: masajes, aromaterapia, ejercicios en balón, patrones de respiración, etc.
La doula, no asiste partos, no proporciona atención médica, no juzga ni influencia las decisiones que tome la mujer y su familia, no reemplaza al padre u otra figura significativa para la madre.
¿La Doula se va formando a través de la experiencia o debe prepararse en alguna institución?
Una de las instituciones más reconocidas de formación de doulas en el mundo es DONA International, una plataforma que entrega formación certificada y reconocida a nivel mundial. En Chile, el tema se ha ido abriendo hace algunos años y desde entonces se imparten diferentes cursos. Personalmente me formé en Alma de Mamá, un curso muy completo que incluye módulo de lactancia y que funciona como pre-requisito para certificarse en DONA International, impartido por Pascale Pagola (matrona UC y doula DONA) Guadalupe Trueba (Educadora Prenatal, entrenadora LAMAZE y doula DONA).
¿Cuál es la diferencia entre matrona y Doula?
La matrona o matrón es un/a profesional de la salud conformación académica, que atiende de forma integral los procesos fisiológicos sexuales y reproductivos, se encuentran preparadas para asistir partos fisiológicos, anticipar emergencias y reducir los riesgos frente a ellas. La labor de la doula va más ligada al sostén emocional y físico de la madre.
¿De donde nace tu interés de convertirte en Doula?
Mi interés o vocación de doula nace a partir de la gestación de mi segundo hijo. Nuestro primer parto, si bien fue normal y todo resultó en un hijo y una madre sanos, nos dejó con sentimientos encontrados que pude recién identificar al momento de pensar en nuestro segundo parto. Estaba feliz porque mi bebé y yo estábamos bien, pero por otro lado sentía el vacío que dejó un parto muy medicalizado e impersonal, donde me senti pequeña y muda, donde nunca me sentí protagonista. Empecé en la búsqueda de una experiencia diferente, de una forma de vivir el nacimiento que me hiciera más sentido, donde pudiera abordar este momento desde una visión más integral. Así conocí a una matrona amorosa y preparada, la que me acompañó durante mi gestación y me acompañó en un hermoso parto en casa, que vino a sanar y resignificar la experiencia anterior. Después de vivir una experiencia tan poderosa, tan sanadora, no volví a ser la misma. Sentí que si podía parir a mis propios hijos con tanta fuerza y poder, podría lograr cualquier cosa. Fue una vivencia que me empoderó mucho, y así se gestó también en mi corazón el poder contribuir a que muchas mujeres vivan sus partos desde la consciencia, el amor y sacando fuera todo el poder que tienen dentro.
¿Las Doulas solo están presentes en partos en casa?
Las doulas acompañan partos en casa y también en hospital, aunque en los últimos la figura de la doula es poco conocida y cuando es conocida a veces es resistida, pues existe el mito de que viene a reemplazar el trabajo de los profesionales de la salud. Muchas veces dentro de los centros de salud sólo una persona puede ingresar a la sala de partos junto a la madre, y en ese caso generalmente es el padre del bebé o madre de la gestante quien lo hace.
Lo positivo es que cada día la labor de la doula se va difundiendo, y más familias desean acceder a este acompañamiento. También muchos profesionales han entendido que la doula busca apoyar a la madre, y no reemplazar el trabajo de los profesionales de la salud durante el nacimiento. A medida que se masifique y los padres lo soliciten, incluir este apoyo dentro del ámbito hospitalario será una necesidad.
He sabido que las Doulas hacen trueques y otras que cobran un precio que no sabemos con qué comparar, ¿Cuál es el valor real de contratar una Doula?
El valor del acompañamiento de la doula es muy variado, al no ser un oficio regulado, no existe un «valor referencial». Muchas trabajan con trueque, otras reciben aportes voluntarios, otras manejan precios que pueden ser muy diversos. Es sólo cuestión de encontrar la doula para ti.
Espero que esta información sea un aporte al momento d se decidir qué tipo de parto quieres.
** Si te interesa obtener más información puedes contactar a Barbara al correo: barbaraorostica@live.com o por celular al +569 86834137
Con cariño
Dalet Mancilla
Psicológa