fbpx

Mujeres y elecciones: Tendencias a la hora de votar.

«Las mujeres se encuentran subrepresentadas tanto en el Parlamento, donde alcanzan solo un 15,8% de los cargos de Diputados y de Senadores; en los cargos electos a nivel local; así como también en los espacios que estructuran el poder político y económico».(Informe PNUD 2016).

Cercana a las elecciones presidenciales y parlamentarias hemos querido observar la tendencia de las mujeres en materia de participación electoral y también cómo se encuentra la representatividad en el país. En el siguiente  resumen veremos nuestra realidad.

articles-56777_imagen_portada.thumb_principal

Comenzaremos hablando de las elecciones presidenciales de 2013, en cuanto a participación electoral las mujeres fuimos mayoría, representando un 54% de los 6.668.686 votantes. En la V región continuamos siendo mayoría de 722.934 votantes, 398.051 fueron mujeres, es decir el 55% del total de votantes.  Según rango etario las mujeres de 45 – 54 son quienes más ejercieron su derecho a voto mientras que las mujeres con 18 -19 años fueron las más ausentes. Este panorama se repite tanto a nivel nacional como de V región.

En nuestro Valle de Aconcagua, encontramos la misma tendencia las mujeres son quienes más votan en un rango de edad de 45 a 54 años, siendo San Felipe la comuna con mayor cantidad de votantes femeninas con una cifra de 15.321 votantes.

8e94bfd83ef36d593766d100f21f9e1d

En las elecciones municipales 2016 el panorama no fue muy diferente en cuanto a la participación de las mujeres, si bien se redujo bastante el universo electoral seguimos siendo mayoría a la hora de votar, de un total de 4.927.257 votantes, 2.696.895 son mujeres es decir el 55%.  A nivel de V región de 548300 votantes igual que a nivel país el 55% son mujeres.

Nuevamente en el Valle de Aconcagua todas las comunas presentan mayor cantidad de mujeres a la hora de votar, San Felipe vuelve a ser la comuna con mayor cantidad de votantes femeninas con 12359 votantes. En cuanto a los rangos etarios el panorama fue exactamente el mismo que en 2013 la mayor cantidad de votantes se encuentra entre los 45 a 54 años y quienes menos votan se encuentran entre 18 – 24 años.

¿Quienes nos representan?

Pues bien, cuando hablamos de representatividad el panorama se vuelve muy distinto, y resulta contradictorio que siendo las mujeres quienes más votamos tengamos tan poco representantes en el mundo político.

De 1211 candidatos a alcaldes, solo 231 fueron mujeres, mientras que de 13.130 candidatos a concejal 4058 fueron mujeres.Las candidaturas de mujeres se concentran en comunas grandes, mientras que, en 176 comunas a nivel nacional, es decir el 51%, no hubo ninguna mujer compitiendo por un cargo.

Cuando hablamos de la V región encontramos que un 27% de los candidatos a alcaldes son mujeres y un 31% de los candidatos a concejos municipales son mujeres. Al momento de elegir 11.9% de las alcaldías han quedado en manos de mujeres, 41 de las 231 que se postularon.

Buhola-menos-de-30-de-los-candidatos-a-municipales-de-chile-son-mujeres

Lamentablemente hubo un retroceso con respecto al año 2012 y se viene manteniendo una baja desde el año 2000, donde un 12.9% de alcaldías estaban en manos de una muje. Algunos expertos coinciden en que esto se debe al sistema uninominal, porque en una elección uninominal,  la tendencia es a votar por un hombre blanco de mediana edad.

Y finalmente en la V región encontramos un 24% de alcaldesas electas y un 27% de concejales electas, por lo menos estas cifras están sobre el promedio nacional.

descargaCon todos estos datos obtenidos del Servel y el informe de PNUD Mujeres y elecciones municipales 2016, he querido entregar datos concretos de cómo va nuestra participación en política, queda mucho por hacer, esperemos que estas elecciones aumenten nuestra representatividad en el Parlamento y seamos nuevamente mayor cantidad de votantes, esperando sí que no se concentre en un rango etario y que, seamos mujeres de todas las edades quienes nos acerquemos a votar este 19 de noviembre.

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER