fbpx

Vinos especiales y Vinos que no son vinos

La primavera ya llegó, pero esta inestabilidad en el clima me tiene un poco confusa…falda o bufanda?, Tinto o Blanco? o Destilado? … una piscolita? El Pisco es chileno? … esta interrogante, no se las puedo contestar, pero si les puedo contar sobre las denominaciones de origen existentes en nuestro país, vinos especiales como el pajarete, el asoleado y la chicha cariño botado…y también de un “espumante”, si así, entre comillas.

psicola

La Denominación de Origen, es aquella que por decreto supremo, el o la Presidente de la República, establece denominaciones de origen de vinos y destilados en determinadas áreas del país cuyas condiciones de clima, suelo, variedad de vides, prácticas culturales y enológicas sean homogéneas, es decir que tengan un mismo terroir o terruño”.

En Chile existen tres productos vitivinícolas que poseen Denominación de Origen, El Pisco, El Pajarete y el Vino Asoleado.

El Pisco, es aguardiente producido y envasado, en unidades de consumo (botellas), en las Regiones de Atacama y Coquimbo, elaborado por destilación de vino, proveniente de vides plantadas en dichas Regiones.

IMG_1679

El vino Pajarete,  es el vino generoso (con más alcohol, de 15 a 23° alcohólicos) genuino producido y envasado, en unidades botellas, en las Regiones de Atacama y Coquimbo, al igual que el pisco, con uvas de vides de la región.

También, existe la denominación de origen para el Vino Asoleado, esta denominación queda reservada para el vino generoso genuino producido y envasado, en unidades de consumo, en el área de secano entre el Río Mataquito y el Río Bíobío, proveniente de vides plantadas en el área mencionada, parte de la Región del Maule y del Bíobío.

¿Y la Chicha de Cariño Botado? chicha

La chicha de Cariño Botado, no posee denominación de origen, pero sin duda cumple con los requisitos… Es una chicha que se ha realizado con el mismo método por más de 200 años, es realizada en cubas de cobre donde se ponen a hervir los orujos de uvas sin especificación de variedad, para luego enfriarlos en vasijas de madera. El proceso, es realizado de manera artesanal y preferentemente en la localidad de Cariño Botado, en San Esteban.

¿Y los vinos… que no son vinos?

espumante anranja

Según la Ley chilena de alcoholes, N° 18.455, el vino es aquel fermentado realizado exclusivamente con uvas de vitis vinífera (existen otros tipos de vitis: labrusca, riparia, rotundifolia, aestivalis, etc.). Sin embargo, se pueden hacer bebidas fermentadas que nos recuerdan al vino, con otros productos, es así como en la Feria Expo Mundo Rural INDAP, degusté un “Espumante” (no Vino Espumante), hecho a base de JUGO DE NARANJAS DE VALENCIA, si así como lo leen, es un trago exquisito y muy refrescante…ideal para el verano en nuestro cálido Valle de Aconcagua. Su nombre es Fraumarion, es elaborado en la región de Rancagua, y a pesar de que su comercialización no es masiva, se pueden conseguir a través de su página de Facebook. Este Espumante ha acaparado los ojos de varios críticos y periodistas a nivel nacional, ya que es único en Chile y prácticamente el mundo, ya que solo se produce en un sector de España.

Si necesitan consejos, datos o tips, no duden en contactarme y ¡FELIZ LAS AYUDO!

 

Salud!

Inti Barrera Arriagada

Ingeniero Agrónomo –  sp. Enología PUC

inti@live.cl / cibarrer@uc.cl

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER