Enero, sol, calor intenso, y este cuerpo es la consecuencia de las decisiones que tomé el 2017. Para las que lograron construir o mantener la figura que deseaban, ¡Felicitaciones! ¡Deporte es salud! Para las que se quedaron en el intento y no obtuvieron los resultados esperados, les tengo excelentes noticias: EL VERANO ES UN MUY BUEN MOMENTO PARA HACER DE LA ACTIVIDAD FÍSICA UN HÁBITO QUE NOS ACOMPAÑARÁ DURANTE TODO ESTE 2018.
Son muchos los factores que avalan esta afirmación: tenemos más horas de luz, por lo tanto, disponemos de más tiempo para entrenar; muchas actividades están a precios promocionales, por lo que podemos inscribirnos, comenzar y probar qué nos gusta.
Verano también es sinónimo de piscina, que a su vez es una excelente oportunidad para refrescarnos y de paso aprovechar las alternativas de disciplinas acuáticas que trabajen nuestra musculatura sin riesgos de lesión. Todo en función de empezar a hacer ejercicios por PLACER y no por obligación, una máxima fundamental para encantarnos con la práctica de la actividad física que más nos motive.
¡VAMOS CHICAS! Motivación a full y les dejo esta invitación para continuar entrenando, en el caso de varias de ustedes, o arrancar con todo este verano y conseguir las metas que nos propongamos este 2018.
SUGERENCIAS:
• Ya sea en las anheladas vacaciones o en un sencillo paseo de fin de semana, nunca debe faltar en tu equipaje un par de zapatillas y ropa cómoda para entrenar. Si somos capaces de encontrar el espacio, siempre va a existir una oportunidad para salir a caminar, aprovechar las plazas saludables o hasta clases al aire libre.
• Con las altas temperaturas del verano corremos más riesgo de deshidratarnos. Nunca esperemos tener sed para beber agua, ya que el sentir sed es el primer signo de deshidratación. Debemos hidratarnos constantemente, un vaso de agua cada 20 a 30 minutos. Hacerlo también durante y después del ejercicio. • Sabemos que el verano es la temporada ideal para compartir entre amigos, familia y una agenda social “on fire”, lo que suele ir de la mano con esos exquisitos cócteles refrescantes que tanto nos gustan. Mmmmm ¿cómo negarnos a eso? Claro, queremos disfrutar de todas las bondades de esta temporada, pero me detengo aquí para alertarlas sobre la ingesta excesiva, especialmente de noche y si no han tenido la hidratación recomendada, ya que durante el día tendemos a perder más líquido de nuestro cuerpo producto del sudor por las altas temperaturas, sumado a que la ingesta de alcohol estimula la diuresis y aumenta el riesgo de deshidratación.
• Otra cosa relacionada con el sudor: ¿han visto a personas haciendo ejercicio con chaqueta aún con las altas temperaturas? No nos confundamos con este mito, la grasa no se quema a través del sudor, siempre usemos vestimenta fresca con telas deportivas de secado rápido.
• Si van a entrenar al aire libre les recomiendo elegir los momentos del día más frescos: temprano por la mañana, al atardecer y al caer la noche. En caso de que opten por las mañanas nunca dejen de usar protector solar, lentes de sol y gorra.
• Si van a probar alguna actividad nueva o reanudar el entrenamiento, les aconsejo una lenta progresión, privilegiando el aumento de repeticiones por sobre la intensidad. Tengamos en cuenta que el calor reduce el rendimiento y puede producir efectos adversos en el cuerpo, como por ejemplo náuseas, malestares, mareos, dolores de cabeza o cansancio anormal, señales que nuestro cuerpo nos manifiesta producto del calor. En estos casos debemos interrumpir la actividad, beber abundante agua y descansar en un lugar fresco y ventilado. Si los síntomas persisten, lo más recomendable es consultar a un médico.
¡Hasta pronto mujeres de Aconcagua!
CLAUDIA VILLEGAS, tu personal trainner.
Mail: claudiavillegastorrez@gmail.com