¿Como les ha ido con el verano?…
Mis vacaciones lentas, pero intensas… la parte 1 de mis vacaciones fue en San Pedro de Atacama, y por supuesto me acordé de todas y toda la gente linda que lee este blog y este espacio dedicado a los cócteles y vinos. Conocí un pisco sour especial con una “yerbita” típica de la zona altiplánica… El Rica-Rica Sour.
La Rica-Rica es una hierba Altiplánica de Los Andes, que se usa para malestares estomacales en, también se utiliza para tratar problemas circulatorios y renales. Esta planta medicinal, se utiliza desde el tiempo de los Atacameños, sin embargo no fue hasta hace poco tiempo que se hizo popular, gracias a un Chef nacional, Francisco Valencia del Tierra Atacama Hotel & Spa, que aprovechó las características de esta planta nativa para innovar con el tradicional pisco sour.
Ingredientes:
• 2,5 tazas de pisco para coctelería 30°C (pueden ser 2)
• 1 taza jarabe de goma
• 1 taza jugo de limón de pica o sutil
• 1 clara de huevo hecha nieve (no merengue)
• 3 tazas de hielo
• Amargo de Angostura
• 1 cucharadita de Rica-Rica
• Ralladura de jengibre
• Copas de vino blanco heladas.
Preparación:
• Poner en la juguera el pisco, el hielo, la Rica-Rica, la goma, el jugo de limón y el jengibre, batir en máxima potencia hasta que el hielo deje de sonar en las aspas de la juguera.
• Agregar las claras hechas nieve (un paso antes de que sea merengue, así evitamos el olor a huevo), batir en opción suave.
• Servir y decorar con unos granitos de Rica-Rica y dos gotas de amargo de angostura
*El pisco de coctelería se refiere a uno de “gama baja”, es decir, Artesanos, La Serena u otro similar y la Rica-Rica la pueden conseguir bajo la marca Etnia o en alguna tienda de hierbas medicinales.
Espero que puedan realizar esta receta y que jueguen en sus cocinas con otras hierbas aromáticas y frutas para hacer pisco sour.
¡Salud!
Inti Barrera
Ingeniero Agrónomo PUC, sp. Enología
cibarrer@uc.cl /inti@live.cl