fbpx

Ejercicios de Kegel: Para fortalecer la pared vaginal

Muchas veces, en situaciones tan cotidianas como una serie de televisión, escuchamos de un tema, y no sabemos bien en qué consiste, y nos quedamos con una gran duda. A propósito de la conversación de amigas en un café en “Soltera otra vez”, es que en esta oportunidad quisimos hablar de los ejercicios de Kegel , ejercicios que se practican con la vagina, de cada una de nosotras. Con una finalidad clara, fortalecer estos músculos para disminuir o evitar al incontinencia de orina al esfuerzo y mejorar la vida sexual.

kegel
Está demostrado que los ejercicios de Kegel son una herramienta eficaz y útil, para fortalecer el suelo pélvico (músculos de la zona genital, en simple). Para que tenga resultado los ejercicios deben practicarse de manera regular, y el resultado va a estar dado por la constancia y por la condición previa que tengan tus músculos; no es lo mismo los músculos de una mujer que tuvo un parto recientemente a una mujer que nunca ha tenido hijos, o una mujer que tiene alguna tos crónica. Lo importante es que puedes empezar ahora y empezar a notar los resultados.
Estos ejercicios consisten en contraer los músculos que cierran los esfínteres (ano y uretra) y sujetan los órganos de la pelvis (vejiga, vagina, útero y recto). A algunas mujeres les resulta un poco complicado localizar y contraer esta musculatura, si es tu caso, prueba a imaginar que quieres retener un gas o que debes cortar el chorro de la orina. Al pensar esto y contraer los músculos, deberías sentir cómo uretra, vagina y ano “se cierran” y ascienden, suben.

kegel2 Para que los puedas empezar a realizar es necesario saber:
• Muy importante mantener una postura correcta mientras realizas los ejercicios (columna vertebral elongada, estirada, pelvis en posición neutra, bien apoyada en el asiento), si ya tienes esta postura puedes empezar ahora a reconocer lo que debes hacer con tu cuerpo.
• La respiración debe ser de manera natural cuando contraes y relajas tu suelo pélvico, sin aguantar la respiración ni modificar la forma en la que tomas y sueltas aire. No es necesario que contengas la respiración.
• La musculatura del suelo pélvico se debe trabajar de forma localizada: nada de confundir los ejercicios de Kegel con contraer los glúteos, o los músculos abdominales.

Si eres capaz de localizar los músculos del suelo pélvico y realizar una contracción eficaz de los mismos, ya puedes empezar a hacer los ejercicios de Kegel. Al principio, si tus músculos están débiles, será mejor que realices los ejercicios acostada de espalda, ya que la fuerza de la gravedad se contrarresta y te será más fácil contraer el suelo pélvico. A medida que vayas fortaleciendo tu periné, puedes y debes cambiar a otras posiciones: en cuatro pies, sentada y, por último, de pie.

ejericiosLos ejercicios de Kegel pueden beneficiar a:
• Embarazadas: porque tendrán partos más fáciles y evitarán las pérdidas de orina, sobre todo en el último trimestre. Además, podrán recuperar la tonicidad de su suelo pélvico tras el parto.

kege
• Mujeres que sufren incontinencia urinaria y/o fecal: reducirán los síntomas de la incontinencia.
• Mujeres afectadas por prolapsos: las que aún no lo tengan, disminuirán el riesgo de padecerlo. Las que ya lo tienen, sentirán que los síntomas se reducen.
• Mujeres durante la menopausia: previene las disfunciones de suelo pélvico derivadas de los cambios hormonales que durante la menopausia afectan debilitando los tejidos.
• Mujeres que han sufrido operaciones de suelo pélvico: los ejercicios de Kegel ayudan en la rehabilitación de la musculatura tras este tipo de cirugías.
• Jóvenes deportistas: tonificando el suelo pélvico se contrarrestan los impactos que el deporte produce sobre esta musculatura y se previene el riesgo de incontinencia urinaria y otras disfunciones.
• Relaciones sexuales: tanto a quienes realizan los ejercicios como a sus parejas. Tonificar la musculatura del suelo pélvico favorece unas relaciones sexuales más placenteras.
• Hombres: que mejorarán la calidad de sus erecciones y retrasarán el momento de la eyaculación.

RECUERDA: no es necesario aguantar la respiración, ni mover las piernas, el abdomen, los glúteos o el tórax para realizar correctamente ejercicios de suelo pélvico.
Y ahora a empezar a practicar, donde tú quieras.

Alejandra Castro

Matrona

Emprendedora en ConPlacer té 

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER