fbpx

Hijos feministas: Criar niños amables, seguros y libres

¿Debemos criar hijos feministas? Me encanta ver a mis amigas con sus hijas: como las empoderan, les enseñan a valerse por sí mismas, ser fuertes, valientes, superhéroes. En mi caso tengo un varón, y me pregunto ¿De qué servirá todo esa enseñanza si las que somos mamas de niños no criamos a nuestro hijos incluyéndolos en este cambio paradigmático?

upsoHace un tiempo el New York Times publicó un artículo sobre ¿cómo criar hijos feministas? y Nosotras queremos dar a conocer ideas que se comparten en ese reportaje.
La idea de feminismo no está clara para todos, la autora señala: “Alguien que cree en la igualdad de las personas.

Hijos Feministas: Niños amables, seguros y libres:

  • Dejarlos llorar:

niñolloraDebemos prestar atención a la educación que se imparte, frases como: «Los niños no lloran” deben ser erradicadas. Si bien los niños y niñas lloran con la misma frecuencia desde bebes hasta aproximadamente los cinco años, es después de esta edad que a los niños se les enseña a “ser fuertes” y no mostrarse vulnerables. Existen una serie de juegos destinados a descubrir y dar conocer a los más pequeños las diferentes emociones.  Proporciónale a tu hijo el espacio y confianza para que pueda explicar lo que está sintiendo. Yo tengo unas cartas muy útiles que traen dibujadas expresiones faciales con diferentes emociones, las recomiendo.

  • Entregar un modelo a seguir:

familiaSegún el artículo los niños son incluso más receptivos que las niñas cuando pasan tiempo con modelos a seguir. La idea es que “hayan hombres buenos donde esté tu hijo” y a la vez brindarles modelos femeninos, hablar de sus logros y sus carreras . En casa debemos ser el modelo, no podemos intentar educar niños respetuosos, cooperadores, capaces de demostrar emociones si nosotros como adultos no seguimos la misma conducta.

  • Déjalo ser el mismo:

kids-ballet-class-gender-stereotypes_1000x7501Es tiempo de dejar de lado el rosa/ niña, el azul/ niño. Según el artículo: “Estudios confirman que la preferencia por un juguete u otro comienza alrededor de los 3 años y que son las expectativas sociales las que invalidan los gustos personales de los más pequeños”. Dejemos que los niños exploren, ya que de este modo desarrollan todo su potencial, no debemos asumir que todos los niños quieren las mismas cosas. Los investigadores sostienen que los padres alientan a sus hijas a jugar futbol o a ser doctoras, pero no a los hijos tomar clases de ballet o ser enfermeros es porque lo femenino se vuelve sinónimo de status menor.
De este modo es importante observarnos y ver realmente cuáles son nuestras creencias y cómo estamos actuando, no podemos tampoco intentar realizar cambios si nuestras creencias y la de nuestra pareja son contrarias, lo principal es llegar a acuerdos y a tomar la misma actitud para evitar incoherencias en la crianza.

  • Hazlo tú mismo:

niñoRecuerdo que yo ayudaba a mi mamá en casa; en cambio mi hermano, jugaba o dormía. Este tipo de crianza no ayuda a los niños a desarrollar hábitos como cooperación, trabajo en equipo. El artículo propone “enseñemos a nuestros hijos a cocinar, limpiar y cuidarse: a ser igual de competentes en la casa que como esperamos que lo sean las hijas en la oficina”.

  • Enséñales a cuidar de otros:

mascotas-alimentaciónLa importancia de hacerse responsable en el trabajo y en la familia debiera ser un tema en casa, conversar sobre cómo equilibrar las tareas y animar a los niños a cuidar a las mascotas, a los hermanos pequeños, pedir ayuda al niño para un enfermo, etc.

  • Comparte el trabajo:

114599-crocochefs-les-cours-de-cuisine-en-famille-a-parisEn casa es importante que los hijos vean como el papá también puede cocinar y lavar la ropa y en este caso ser la mamá quien riega el pasto, en el artículo se plantea la idea de “oponerse a los roles de género en los que haceres domésticos y el cuidado de los niños entre papá y mamá”. La idea es que el niño se dé cuenta que ambos trabajan “para ganarse el pan”.

  • Ten Amigas:

KIDS_RIBBON2La nota cita que “los niños que juegan con amigos del sexo opuesto aprenden a comunicarse y solucionar problemas de mejor manera”(estudio de Universidad de Arizona).
Esto nos invitaría entonces a organizar cumpleaños y deportes en equipos mixtos, reconocer logros femeninos y evitar diferencias verbales que solo desarrollan creencias estereotípicas sobre los roles de mujeres y hombres.

  • ¡No, es No!

noLa importancia de enseñarles el respeto parte en casa, quizás ustedes ya han oído a algún niño molesto de tanta cosquillas, o enojado de tanto repetir que no quiere jugar. Asimismo, es importante que aprendan a preguntar antes de tocar el cuerpo de otra persona. Me paso estando embarazada, personas no cercanas inmediatamente iban a tocar mi barriga o en el trabajo el compañero que se acercaba mas de lo que yo quería a saludar y te daba un hola! con un beso que parecía chupón… ¡No es no!

  • Estar en contra de la intolerancia:

Fotolia_21995387_XS-350x243No podemos dejar pasar situaciones de agresiones o menoscabo hacia otros, debemos ser capaces de frenar dichas situaciones y plantear la idea de que esa actitud no está bien. El “son niños” no es excusa para una actitud negativa. El texto propone reorientar una conducta denigrante irrespetuosa o grosera, entonces… ¡a poner en práctica!

  • Ser niña no debe ser insulto:

Seguro de niña muchas de ustedes recuerdan haber oído frases como; «Corre como niña, te comportas como niña, eres una niñita», como algo peyorativo, por lo cual los niños se sentían ofendidos e incluso eran objeto de burla por ser llamados así. El artículo propone que «todos podemos ayudar evitando los juicios, así como los pequeños y ordinarios prejuicios sobre lo que un niño disfrutará o hará bien en base a su género”.

  • Lectura:

mujer-maravilla-1«Los niños son mejores en Matemáticas, las niñas en Lenguaje», años escuchando esto… Recuerdo una compañera que era buenísima en matemáticas, era como raro, porque eso era mas de niños. Según el artículo y al menos en mi experiencia, las madres hablan más con sus hijas que con hijos. La invitación es a acercarse más a los niños, invitarlos a leer historias donde sus protagonistas sean mujeres y tener en cuenta que desde los 3 años que adhieren a los estereotipos, por lo que debemos tener cuidado con nuestras palabras y actitudes.

  • ¡Eres un niño!

niñoCriar a un niño hoy que no sea machista e intolerante, es poder criar en base al respeto, colaboración, igualdad y amor. Los mamíferos machos participan de juegos bruscos, según indicó Eliot. Las luchas, bromas, trepar arboles es parte de ellos, “criar a un niño de esta forma no quiere decir que debemos borrar las diferencias de género, sino, enseñarles a reconocer emociones, ser proveedores brindando cuidados, ser rudos para ponerse a la intolerancia y seguros para que persigan lo que les apasione”.

Y tú como mamá: ¿Con qué obstáculos te has encontrado en la crianza? 

Sus opiniones son importantes, me gustaría saber en que están y cómo van.

 

Un abrazo a todas,
Dalet Mancilla 

Psicóloga Infanto Juvenil

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER