fbpx

Piel saludable: Cuidados específicos según edad

La piel evoluciona y su cuidado debe ser permanente. Sin embargo, dependiendo de la edad, ésta necesita cuidados específicos. A continuación entregamos consejos útiles para que ella se mantenga siempre saludable.

Nuestras prioridades, gustos y necesidades evolucionan a lo largo de la vida. Lo mismo ocurre con la piel, que con el paso del tiempo requiere cuidados especiales que no hay que perder de vista. Por esto Cristián Fischer, dermatólogo de Clínica Tabancura, entrega pautas y consejos para que se mantengan siempre saludables según la etapa en la que se encuentren.

  • De 18 a 30 años:

pecasDesde jóvenes el autocuidado y prevención es fundamental. Si bien el uso de protector solar es necesario durante todo el año, en ocasiones los jóvenes no tienen tanta conciencia sobre esto y lograr el bronceado deseado se convierte en una necesidad.
Por eso, durante esta etapa es importante la educación acerca de la fotoprotección solar, incorporando los protectores de forma permanente a la rutina y evitando la exposición en horas punta de rayos ultravioleta (de 12 a 16 horas). En ese sentido, para mantener la salud de la piel es recomendable usar factor 50, repitiendo su aplicación cada 2 horas. Asimismo, para Cristián Fischer, dermatólogo de Clínica Tabancura, “también es importante educar sobre el control de nevus, más conocido como pecas y lunares, en base a criterios de asimetría, borde, color y diámetro, para reconocer inmediatamente alguna anomalía”.
Por eso, el gran consejo del especialista para las mujeres en este periodo es tomar conciencia de los riesgos del cáncer a la piel, primero, controlando los hábitos de exposición solar y, segundo, teniendo en cuenta los antecedentes genéticos: si familiares de primer o segundo grado lo han sufrido, hay que redoblar los cuidados para prevenir su aparición.
rosaceaEntre las principales afecciones a la piel que se identifican en esta etapa de la vida, están la alopecia, pérdida anormal del cabello; la rosácea, dilatación capilar crónica de la piel de la cara; el acné facial, asociado en algunos casos al síndrome de ovario poliquístico.

  • De 30 a 45 años:

Laser-Hair-Removal-Treatment-During-Pregnancy-1Con el paso de los años las responsabilidades aumentan y muchas mujeres pueden sentir que no hay tiempo para preocuparse de la piel. Sin embargo, no hay que dejarse estar, ya que la piel es un reflejo de nuestros hábitos, como la alimentación, el tabaquismo y el descanso, por mencionar algunos. En esta etapa es bueno comenzar a incorporar elementos que retrasen el envejecimiento prematuro, no solo de la piel, por medio de cremas antiarrugas, sino también incorporar algunas terapias con láser para dar más firmeza y no olvidar el cabello, manifiesta el Dr. Fischer.
Otro factor de suma importancia pasados los 30 años es hacer más permanente el control de los lunares, ya que el autocuidado es esencial para una prevención eficiente.
En este período, las principales enfermedades que pueden sufrir las mujeres son, además de la rosácea, el melasma, pigmentación facial simétrica dada por una influencia hormonal asociada al embarazo o uso de anticonceptivos.

metlunares

  • De 45 a 60 (en adelante):

De aquí en adelante, todos aquellos cuidados preventivos que hayamos tenido en el pasado pueden ayudar a las mujeres a verse mejor que quienes nunca tomaron resguardos. Pese a eso, nunca es tarde para seguir haciendo tratamiento de mantención anti arrugas de la estética facial, corporal y a nivel del cabello.
dermatólogo-que-visita-de-la-mujer-105427921Más allá de lo estético, en esta etapa es fundamental seguir protegiéndose de los factores de que pueden derivar en cáncer de piel, incorporando controles periódicos (cada tres meses, seis meses o anual). Evaluar cómo ha evolucionado la piel también es importante, ya que dará pautas de los productos y tratamientos más adecuados para cada persona.
En lo capilar, según el doctor Fischer, en la plenitud de la vida “hay alto riesgo de la caída del cabello por la menopausia, debido a la alteración de estrógenos/andrógenos”. Por tanto, se debe recurrir a productos que ayuden a reducir su avance, como por ejemplo, aquellos en base a esencia de ortiga.

Poner estos consejos en práctica ayudará a transitar por la vida con una piel sana y un pelo protegido. Sin embargo, frente a dudas, el Doctor Fischer recomienda visitar a un especialista, ya que cada mujer es diferente a la otra y la mirada de un experto ayudará a encontrar de forma más rápida y efectiva el tratamiento para cada una.

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER