Actualmente y desde el 9 de marzo, todos los dueños de mascotas del país deben insertar un microchip único de identificación a cada perro y gato de su hogar para luego inscribirlos en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (en su Municipalidad o a través de la página web registratumascota.cl).
[No olvides que para realizar la inscripción web debes tener tu clave única del Registro Civil. La que puedes activar aquí ]
El Médico Veterinario es el único capacitado para implantar el microchip, que consiste en inyectar con una aguja por debajo de la piel de la mascota un dispositivo, que es del tamaño de un grano de arroz. Generalmente la aplicación es en la espalda, entre las escápulas. Cuando se retira la aguja, el chip queda debajo de la piel.
Pese a que la técnica de implantación se encuentra avalada y certificada, existe controversia ante la posibilidad de generar neoplasias, a partir de la reacción a cuerpo extraño como mecanismos de respuesta del huésped. Especialmente en gatos, ya que éstos son propensos a sarcoma (tumor maligno) por aplicación de inyecciones subcutáneas.
De acuerdo a la Doctora Katherine Albrecht, quien publicó un informe en el 2007 vinculando los tumores malignos en ratones y ratas a los microchips. Más de 10% de los roedores a los que se les implantaron los microchips desarrollaron sarcomas. En la mayoría de los casos, los tumores crecieron rápidamente y se diseminaron a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, hay dudas sobre si los microchips son verdaderamente culpables o si otro contaminante puede haber entrado en el sitio de la inyección. También hay duda sobre si el material que cubre el microchip puede ser la raíz del cáncer.
Por otra parte, Merial, una de las farmacéuticas productoras de chips dice que, «estudios científicos muestran que los implantes de microchip son totalmente indoloros, perfectamente bien tolerados por los animales y que no hay riesgo de picor, reacciones alérgicas o abscesos».
De acuerdo a un artículo médico de la Dra Sandra Moreno, publicado en 2015 por la Revista Cubana de Investigación Biomédica, con la información disponible no es posible determinar que la implantación subcutánea de un microchip se constituya en un factor de riesgo asociado a tumorogénesis.
En Chile, la Dra Lina Sanz, especialista en felinos, y con gran casuística en esa especie publicó a través de sus redes sociales que sólo ha tenido 2 reportes de sarcomas en gatos con microchip, siendo el último en 2011 y fue en gatos que además recibían erróneamente sus vacunas entre las escápulas (práctica reconocida como inductora de tumores. Por eso a los gatitos se les vacuna en sus patas). La dra Sanz también dice que los chips de buena calidad son inertes y difícilmente generarán inflamación. Finalmente recalca que la incidencia de Sarcomas NO ha aumentado por el uso de chip.
En conclusión, es poco probable que ocurran efectos adversos por la aplicación del microchip necesario para inscribir a tu mascota en el Registro Nacional, que dicho sea de paso, es OBLIGATORIO. Por lo tanto te invito a que te acerques a tu Veterinario para poner el chip y luego a la Municipalidad para completar la inscripción y de esa forma ayudar a dar el respeto que merecen nuestros perros y gatos.
Buena Semana!
Dra Mariana Mesa T
Médico Veterinario
Whatsapp +56993233100
En Facebook: VetMariana