fbpx

Regreso a clases: Los niños y el uso de la tecnología

Cuando volvía a clases después de vacaciones siempre nos invitaban a dibujar nuestras vacaciones. Esta vez los invitaré a hacer el mismo ejercicio, a pensar: ¿en qué lugares estuvieron?, dónde fueron a comer, cómo estuvieron con sus amigos, hijos? ¿cómo los entretuvieron? … Y ahí creo poder adivinar qué imagen se les viene, los niños viendo pelis, vídeos de YouTube, y los más grandecitos “pegados” en redes sociales: Facebook, whatsapp, instagram etc. Y bueno, probablemente nosotros, los adultos, también.

¿A qué voy con todo esto? A plantear en cómo poder reintegrarse hoy a las actividades del colegio, especialmente en los niños y adolescentes. Los tiempos en el verano y vacaciones son distintos, nos acostamos y levantamos a distintas horas, hay más tiempo de ocio, menos reglas y límites y claramente buscamos en qué divertirnos.

adicciontablet-pEl uso de la tecnología genera daño en niños, adolescentes y adultos: ansiedad, angustia, irritabilidad, que han sido avalados por estudios científicos. El uso pude tener muchos beneficios, sin duda, es el abuso el que marca la diferencia del daño que puede ocasionar y la supervisión es primordial para que esto no suceda. Es importante estar atentos a algunos signos:
• Aislamiento de los niños, suelen estar más tiempo encerrados en sus habitaciones e incluso se saltan algunas comidas
• Se vuelven más irritables, poco tolerantes, se molestan fácilmente cuando se les pide dejar esa actividad
• Pasa a ser su actividad prioritaria, despierta y es lo primero que toma, incluso deja de salir a jugar con los amigos, ir a andar en bicicleta, etc.

nataliaY ahora que vuelven a clases ¿cómo actuar?:

• Disminuir los horarios de uso de la tecnología, dos horas antes de dormir ya no debería tener acceso, las consolas de juego sólo los fines de semana, por ejemplo
• Generar hábitos de estudio, recreación, sueño y alimentación
• Fomentar actividades de descanso entre las tareas, que no involucren celulares ni tablet
• Establecer espacios de comunicación en familia, conversar de lo hecho en el día, favorecer la expresión de emociones
• Apagar la televisión y restringir el uso de tecnología en los horarios de comida.
• Supervisar: generar límites y control del acceso que tienen a las redes, educar los peligros y amenazas que hay en este medio, generar confianza y comunicación.

tablet-ninos1Los invito a mirar a su familia, observar sus conductas, buscar estrategias, generar espacios de comunicación y afecto, volver a las cosas simples, que la tecnología sea un apoyo y no un peligro, que después no tengan que lamentar trastornos mentales, conductas inadecuadas, adicciones y otras situaciones de mayor riesgo.

Natalia Araya

Psicóloga

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER