La comediante, que se encuentra de gira por Uruguay con el colectivo Manzanas de Eva, entregó sus tips para pasar de mejor manera el Día de la Mujer. “El feminismo es la lucha por igualdad de deberes, derechos, y oportunidades para las mujeres y eso lamentablemente nos ha sido negado durante años”, asegura, desde Montevideo.
El origen del 8 de marzo:
110 años se cumplen desde que unas 130 mujeres perdieron la vida en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, mismo lugar donde se encontraban en huelga para exigir la reducción de la jornada laboral a 10 horas, un salario igual al de los hombres, tiempo para dar leche materna a sus hijos, entre otras proclamas. Fue el mismo dueño de la fábrica quien ordenó encerrar a las mujeres e incendiar el lugar, ocasionándoles la muerte.
Años después, en 1977, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 8 de marzo como el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Cada 8 de marzo vemos cómo se saluda a las mujeres, se les regalan diversas cosas como flores, chocolates, entre otras. Para algunas, es un día de regaloneo, mientras que otras creen que es un día para reivindicar más que para celebrar.
Según cree la comediante, “la sociedad está al debe todavía en cosas súper básicas que tienen que ver con la visibilización de las mujeres y por sobre todo en creer que se le debe dar un espacio a la mujer, y no creer que a mujer tiene ese espacio ganado y es de ella”.
Sobre los saludos y regalos de los hombres para las mujeres cada 8 de marzo, la comediante señala que “la mejor manera en que un hombre puede conmemorar junto con nosotras, que puede mostrar el aprecio y valoración que tiene por todas las mujeres que lo rodean, es que se ponga en nuestros zapatos un rato”.
La showoman cree que los hombres deben unirse a la causa feminista, “porque es lo mejor para todos, porque sus hijas, sus madres, sus hermanas, sus amigas, sus jefas, todas necesitamos el apoyo de todos y finalmente la mejor forma de acompañarnos es también cuestionándose lo que hasta ahora han sido sus privilegios”.
1. NO SE CELEBRA, SE CONMEMORA
Se eligió el 8 de marzo para conmemorar un terrible suceso que se produjo en 1908. Un incendio en una fábrica de Nueva York que acabó con la vida de cerca de 130 trabajadoras.
De igual manera, años antes, en 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
2. APOYA A TU COMPAÑERA DE TRABAJO
Si quieres manifestar apoyo a tus compañeras de trabajo, en vez de llevarles flores o un “engañito” ese día, mejor deja de pedirle que te haga el café, que saque fotocopias por ti o alegarle que anda weona porque anda con la ruler.
3. NI POR BELLAS NI POR MADRES
Si eres jef@, ese día regalonéalas con un desayuno rico en la oficina, que se note especial; pero porfa no la cagues diciendo que celebras que son la belleza de la oficina, las flores de la empresa ni tampoco vengas con el discurso de que son importantes porque son madres! Porque se puede ser fea, no decorativa y sin intención alguna de tener hijos y aun así ser una excelente persona, una trabajadora estupenda y una ciudadana ejemplar.
4. ¿HOY NO LAVAS LA LOZA?
¡La mamá hoy no lava la loza porque es su día! Si alguien dice eso en tu casa, ¡ARRANCA! Porque si tu premio de igualdad de derechos y oportunidades es no lavar la loza que el resto ensucia por un día, ellos no te valoran como persona y les sale mejor contratar personal de servicio para que limpie sus cochinadas.
5. UN CHOCOLATITO POR SI ACASO
Como estamos en proceso de cambio de paradigmas y modificaciones estructurales dentro de la sociedad patriarcal que tomarán algún tiempo; la probabilidad de que el jefe, el pololo, el amigo, el colega o hasta el vendedor del kiosko de la esquina se equivoque es TAN grande, que mejor señor varón, lleve un chocolatito para cada mujer que valora y por último te anotas un punto por tratar.