fbpx

Beaujolais Noveau & Pipeño: Variedades con tradición de Francia y Chile

En esta ocasión les contaré sobre las similitudes entre el Beaujolais, un tipo de vino francés, y nuestro clásico histórico, el tradicional Pipeño, ¡sumérjanse en esta variedad llena de tradición!.

beaujolais-cru-mapEl Beaujolais Noveau  es un tipo de vino tinto francés, muy frutal y con un grado alcohólico menos al que estamos acostumbrados, su color es muy claro, algo así como un morado claro, y aromáticamente, se puede asociar a plátano (¡siii plátano!), esto debido a un componente resultante en la fermentación. Los franceses utilizan una uva “menos fina”, la cepa Gamay, que es muy rendidora.

La gracia de este vino, es que se suele vender al final de la vendimia, teniendo un mercado y mabeajulais noveaurketing muy potentes. De hecho, se realizan fiestas en las cuales la gente se “baña” en piscinas de vino… muy freak!. Además de eso se vende en las grandes tiendas como la novedad del período otoñal. El día del Beaujolais es tercer jueves de  Noviembre, fecha en que comienza toda la locura por probar y asistir a las diferentes fiestas de final de vendimia, recordemos que en Francia las estaciones están contrarias a las de nuestro hemisferio.

Ustedes se preguntarán… ¿qué tiene esto que ver con el Pipeño?  

En Chile, históricamente se ha producido el vino pipeño, el cual se caracteriza por tener una fermentación muy corta y ser almacenado en pipas de raulí (de ahí el nombre).

pipeño highActualmente, varios enólogos, convencidos por esta fiesta francesa, están retomando y reinventando el pipeño, produciéndolo de manera menos artesanal y embotellando con más elegancia este manjar de dioses. Acá en vez de la cepa Gamay, se utiliza la tradicional cepa País, típica de la Región del Maule en el territorio de secano y los procedimientos enológicos son muy similares a los de la vinificación de tintos, pero mucho más rudimentarios.

Los pipeños, son fáciles de beber, ya que conservan el sabor dulzón de la uva y tienen una graduación alcohólica mucho menor (alrededor de 12° Alcohólicos) e históricamente acompañaban el almuerzo de los trabajadores del campo o bien se servía como merienda con harina tostada.

luis

Según Economía y Negocios de El Mercurio, el renacer del pipeño, ha tenido cabida gracias al rescate de la cepa País en el Secano del Maule. En el mismo reportaje, Louis-Antoine Luyt[i], enólogo francés radicado en Chile, dice  «Es el vino que se mueve en pipas de madera de raulí. Era el medio comercial del campo hacia la ciudad, era la sangre de Chile, el agua y el alimento de la gente. Y una de sus grandes gracias es que ninguno se parece; cada viejo tiene su propia forma de hacerlo[ii]«.

Y como siempre digo, el precio de un vino no hace su calidad, por lo que las animo a probar los pipeños, el cariño botado y la chichas del Valle y de Chile, estoy segura que se llevarán una grata sorpresa.

¡Nos leemos luego!

Salud!

 

Inti Barrera Arriagada

Ingeniera Agrónoma PUC – sp. Enología

cibarrer@uc.cl / inti@live.cl

 

[i] https://www.louisantoineluyt.cl

[ii] http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=344405

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER