fbpx

Medicamento innovador para tratar el Cáncer de Mama Avanzado

• Se trata de Ribociclib, una droga que en combinación con la terapia endócrina logra disminuir el tamaño del tumor a las 8 semanas de tratamiento en el 76% de las pacientes.

• Además, aporta una mediana de sobrevida libre de progresión de 25.3 meses, la más alta reportada en medicaciones de su tipo en pacientes que padecen Cáncer de mama Hormono dependiente HER2 negativo.

• Ribociclib permite retrasar la necesidad de administración de quimioterapia.

• El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres chilenas en edad reproductiva, con una tasa de mortalidad de 12 por 100.000 mujeres. En 2014 el Ministerio de Salud reportó 1.422 personas fallecidas por esta causa.

descargaEn Chile, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en edad fértil, representa el tumor femenino más frecuente y es el segundo cáncer más común. En 2014 el Ministerio de Salud informó 1.422 fallecidos por esta causa; 14 de ellos hombres, cuyos casos -al ser detectados tardíamente- tienen peor pronóstico.

cancermama-500x400
Al respecto, la doctora Geraldine Melgoza, oncóloga médica de la Clínica Dávila señala que “la incidencia del cáncer de mama ha ido en aumento en Chile y el mundo. En nuestro país es de 43 por 100.000 mujeres. De éstas, aproximadamente un 5% ya es metastásica al momento del diagnóstico y un 30% se hará metastásica durante la evolución de la enfermedad”. El cáncer de mama ha tenido una importante progresión en los últimos 10 años, “transformándose en la primera causa de muerte en mujeres por cáncer, con una tasa de mortalidad de 12 por 100.000 mujeres”, complementa la especialista.
El Ministerio reporta que el 75% de los tumores de mama son producidos por alteraciones hormonales. Este tipo de tumores afecta principalmente a mujeres de entre 45 y 70 años de edad y, detectado a tiempo presenta buenos índices de curación, por lo que los especialistas destacan la necesidad de que las mujeres hagan controles periódicos, consulten anualmente al ginecólogo, y se realicen las respectivas mamografías y/o ecografías mamarias, según la edad.
Los médicos coinciden en que el principal factor de riesgo de padecer cáncer de mama es “ser mujer”, ya que el 90 por ciento de los casos se presenta en mujeres. Reconocen que hay otros elementos que predisponen la aparición de la enfermedad como son la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la exposición a radioterapia dirigida a la mama, la administración de hormonas -como estrógenos o progesterona- y, en menor medida, el factor hereditario

Nuevo tratamiento

Imagen-Administracion-Nacional-Seguridad-Social_EDIIMA20170914_0610_19 El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció la aprobación de una nueva droga “blanco específica” indicada para el tratamiento en primera línea del Cáncer de mama en estadio avanzado, que abarca entre un 65 y un 70 por ciento de todas las pacientes afectadas por este tumor. Se denomina Ribociclib y actúa bloqueando la proliferación de las células tumorales.
Combinado con la terapia hormonal, Ribociclib demostró reducir el avance de la enfermedad en un 54,7% de las pacientes y alcanzar una mediana de sobrevida libre de progresión de 25.3 meses, en comparación con los 16 meses que se alcanzan con terapia hormonal como único tratamiento, según los resultados del estudio MONALEESA-2 publicados en el 2017, durante el Congreso Americano de Oncología (ASCO)
Perteneciente al grupo de drogas denominado “inhibidores selectivos de quinasas dependientes de ciclinas”, Ribociclib ha demostrado mejorar rotundamente la duración de la primera línea de tratamiento para el cáncer de mama. De acuerdo con las cifras aportadas por el Ministerio de Salud, en catorce años se ha evidenciado un crecimiento sostenido en los índices de mortalidad de esta enfermedad en un 37%
El Doctor César Sánchez, oncólogo de la Red de Salud UC Christus, resalta que “estos tratamientos nuevos disponibles para tratar pacientes con cáncer de mama avanzado son muy relevantes por la frecuencia de la enfermedad y de esta situación de nicho”. Aún en los casos en los que el diagnóstico se realiza en estadios tempranos, se estima que uno de cada tres evolucionará a estadios avanzados, que son aquellos en los que el tumor deja de estar localizado en la mama y puede expandirse a otros tejidos u órganos del cuerpo. Este grupo de pacientes, sensible al tratamiento hormonal, es el que se beneficia de ribociclib. Los médicos especialistas ven con optimismo la posibilidad de contar con una nueva alternativa terapéutica para actuar como primera línea en el tratamiento de este tipo de tumor, logrando aumentar la expectativa de vida libre de progresión de la enfermedad y postergar el inicio de tratamientos con quimioterapia.
Además señala la doctora Geraldine Melgoza, este medicamento supone “una nueva herramienta terapéutica, que se agrega al arsenal farmacológico que tenemos para tratar esta enfermedad”.
Hoy se utilizan medicamentos administrados por vía oral que han demostrado una excelente tolerancia con buena efectividad. Sin embargo, existe un grupo de mujeres cuya enfermedad sigue progresando. Al respecto la doctora Geraldine Melgoza explica que “existen diversos tipos de tratamientos para el cáncer de mama dependiendo de las características que presenta cada tumor. Uno de estos tipos de cáncer son los que expresan receptores hormonales. En ellos una forma de tratarlos es bloquear estos receptores, a esto le llamamos hormonoterapia. La hormonoterapia es, en general, mejor tolerada que la quimioterapia y es una buena alternativa para muchas pacientes con este tipo de tumores. Sin embargo, en algún momento, el tumor se hace resistente a estos medicamentos y dejan de funcionar”.
Por otro lado, para el doctor Sánchez “estos tratamientos, que combinan la terapia endocrina con inhibidores del ciclo celular, han demostrado que las posibilidades de respuesta del paciente, es decir, que el tumor disminuya su tamaño o se mantenga estable, son superiores. Además, se ha demostrado que la terapia combinada aumenta el tiempo en que las pacientes se mantienen sin los síntomas derivados de la enfermedad, mejorando su calidad de vida”.
Ribociclib de laboratorio Novartis, es un medicamento que responde a estas necesidades, en compromiso con las pacientes y trabajando para descubrir nuevas terapias que puedan aportar a mejorar la calidad de vida. Pertenece a este grupo de fármacos, los inhibidores de kinasa dependientes de ciclina, que pueden ayudar a revertir o retardar la resistencia de los tumores a la hormonoterapia y así retardar la necesidad de terapias como la quimioterapia.

Para Sandra Cabezas Hurtado, Gerente General Novartis Oncología Chile & Country President “es un gran orgullo poner a disposición de la comunidad médica esta terapia para las mujeres que sufren de cáncer de mama metastásico, con la cual reafirmamos nuestro compromiso de descubrir nuevas formas de mejorar sus expectativas de vida. Esperamos que el mayor número de pacientes pueda beneficiarse de este tratamiento ya que en Chile esta patología representa la primera causa de muerte por cáncer en la mujer”.

Al respecto el doctor Sánchez señala que “a diferencia de la quimioterapia una terapia con Ribociclib tiene menos efectos colaterales para el paciente”.
Este medicamento fue aprobado por la Food and Drugs Administration (FDA) de los Estados Unidos en marzo de 2017 luego de ser evaluado por un programa de revisión prioritaria, tras este proceso fue considerada una “terapia innovadora”, rótulo recibido por haber demostrado beneficios respecto de las opciones disponibles para combatir una enfermedad grave o potencialmente mortal.

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER