fbpx

Síntomas y dificultades del desorden de procesamiento sensorial: un trastorno malentendido y poco conocido

No hay un niño igual a otro, pero llega un punto en que como madre te puedes cuestionar el comportamiento de tus niños, ya que puede ser muy diferente al de otros, ya sea en la forma que reaccionan o interactúan con otros o ante situaciones.

Ha pasado más de un mes del regreso a clases de nuestros hijos, poco a poco han retomado el ritmo de la rutina escolar, a algunos ya no les parece tan terrible levantarse temprano, usar uniforme pese a las altas temperaturas o bañarse antes de irse a dormir. Sin embargo, para todos no ha sido tan fácil…

niñoHay un grupo que sufre a diario por tener que usar uniforme, se les dificulta demasiado la transición sueño-vigilia, pese a dormir las horas recomendadas, detestan ir al colegio, evitan las clases de artes o educación física e incluso les desagradan los recreos.

Por otra parte, existe un grupo de madres que sufre a diario porque sus hijos pierden los útiles escolares y también su ropa o llegan con el uniforme destrozado o con una comunicación citándolas. A estas conductas podemos sumar berrinches, baja tolerancia a la frustración y conductas desafiantes por nombrar algunas. La pregunta es ¿Por qué?…

¿Qué significa procesamiento sensorial?

procesamientosensorial
El procesamiento sensorial es un proceso neurológico, en el cual nuestro cerebro recibe los diferentes estímulos del entorno, los integra, filtra y entrega una respuesta en función a estos estímulos.

  • Ejemplo: Respuesta típica: Estoy en la sala de clases, escucho a la profesora, escucho a mis compañeros y escucho un camión que pasa por la calle, pero mi cerebro filtra la información auditiva y da prioridad a la profesora.
  • Lo contrario a esto, es el procesamiento sensorial atípico. El cerebro recibe la información, pero puede percibirla con mayor o menor intensidad e interpretar estímulos de manera atípica. Ejemplo: Me niego a pintar con témpera, porque no quiero tocarla, mi cerebro percibe con mayor intensidad este estímulo y me desagrada la sensación, por lo que detesto arte. Otro ejemplo: corro en la sala de clases. Al estar sentada mi cerebro no recibe suficiente información de mi cuerpo, por lo que necesito moverme para sentirlo.
  • ¿Qué es el Desorden de Procesamiento Sensorial?
    El Desorden de Integración Sensorial (DIS), fue descrito inicialmente por la doctora A. Jean Ayres PhD, terapeuta ocupacional y psicóloga educativa, como un “atasco” neurológico que impide que ciertas partes del cerebro reciban e interpreten adecuadamente cierta información sensorial y respuestas corporales. Las personas con el Desorden de Integración Sensorial malinterpretan la información sensorial cotidiana como el tacto, el sonido y el movimiento.  Ellos pueden sentirse abrumados por la información sensorial y pueden buscar ciertas experiencias sensoriales y evitar otras. (Fuente: https://www.actualidadenpsicologia.com)

Bueno amigas, si sus hijos presentan alguna de estas conductas, les recomiendo sean evaluados por un especialista y de ser necesario realicen el tratamiento adecuado.

PROCESAMIENTO SENSORIALTermino de contarles que el tratamiento no tiene relación con fármacos, ya que es siempre a través del juego, por lo que los más felices serán sus hijos.

Alejandra Zamora Caballero
Terapeuta Ocupacional Infantil
Certificada como especialista en Integración Sensorial

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER