fbpx

Bullying – CyberBullying: ¡Acabemos con el acoso escolar!

Es frecuente escuchar en la consulta comentarios como: “Antes no existía el bullying , las cosas se arreglaban a combos en el baño, en el recreo o a la salida, y santo remedio”, “Mi mamá decía que si me pegaban y yo no me defendía ella me las iba a dar más fuerte”, o  «Antes todos bromeaban y se ponían apodos: el guatón, la llorona, el matón, la chica y si no te podías defender, había que reírse no más….”

Las formas de resolver los conflictos han ido cambiando a través del tiempo, pero conforme avanza la tecnología y la forma en que nos relacionamos también ha variado.

  • ¿Qué diferencias hay entre una broma, el Bullying y el Ciber Bullying?

Una Broma, por muy pesada que sea, no es un acoso, sino que es una manera de resolver un conflicto por vía directa. Cuando alguien me hace una broma, yo tengo la opción de responder, pues conozco el contenido del mensaje. Puede ser que una broma pesada haya marcado mi infancia o adolescencia, y haya activado una serie de mecanismos de defensa, pero es un elemento aislado en el tiempo, la broma fue en un momento y en un contexto determinado.

El Bullying sí es un acoso, pues son silenciosas y continuas agresiones que se dan en el contexto escolar. Uno o más compañeros se unen y detectan las debilidades de otro, a quien violentan por medio de la agresión, hostigamiento, humillación y/o ridiculización, ya sea social, física, o psicológicamente. El o los acosadores planifican los métodos para agredir a la víctima de manera sostenida en el tiempo. Su origen está relacionado con la negación de la dignidad de la persona, la intolerancia, la discriminación, y la falta de empatía, ya que el acosador busca el poder, por lo que necesita humillar a su víctima frente a otros para reafirmarse como “el fuerte” del grupo. El bullying siempre ha existido, y todos en algún grado lo vivimos en nuestra etapa escolar, y lo resolvimos con mayor o menor éxito, ya sea solos o con el apoyo de algún hermano mayor, nuestros padres o los infaltables amigos. En ningún caso es “un juego de niños”.

El Ciber Bullying traspasa fronteras escolares. Se agudiza y perpetua, porque es fácilmente replicable por medio de las redes sociales, lo que puede hacer sentir a la víctima más vulnerable y desprotegida. La difusión masiva y anónima de los mensajes, genera un sentimiento protector de liviandad y de inocencia: “Yo no hice el meme, a mí solo me llegó y lo compartí, porque me pareció chistoso”, suelen decir los jóvenes, quienes no comprenden que el replicar los mensajes se convierte en una especie de validación social para el autor de estos. Otras veces, el/la compañero/a que presencia la agresión, en vez de actuar y detener esto, o pedir ayuda, graba y comparte el video por las redes sociales, pasando de espectador pasivo, a victimario.

Generalmente el Bullying y ciber Bullying se dan en conjunto y de manera permanente, lo que va destrozando de manera paulatina la identidad del otro, quien pierde la confianza en sus cercanos, pues no sabe si estos han participado o no de los comentarios, lo que va generando conductas de aislamiento social, malestar general y mayor sensación de vulnerabilidad, dificultando su proceso de desarrollo y autoestima, lo que puede llegar finalmente a acciones extremas como el suicidio.

El suicidio es una causa de muerte prevenible, por lo que su detección y evaluación es una tarea de todos. Debemos conocer a nuestros hijos en todos los ámbitos posibles, identificar con que herramientas cuentan ya que pueden llegar a convertirse en víctimas, victimarios o pasivos espectadores que replican la violencia. También pueden ser agentes de apoyo para otros que estén sufriendo en silencio. Todo depende de los estilos de crianza que les brindemos al interior de la familia.

RECOMENDACIONES:

  • Genere un espacio de confianza, de escucha y de contención, por medio de un diálogo continuo, sin juicios. Una actitud crítica frente a ciertas situaciones podría alejarlos y evitar que sus hijos compartan situaciones importantes por miedo a la desaprobación.

  • Enséñeles a sus hijos/as a resolver de manera adecuada los conflictos, expresar sus emociones, ponerse en el lugar del otro, compartir sanamente, sin comparaciones ni competencias innecesarias.
  •  Conozca su entorno cercano en el colegio (compañeros, profesores), pues ellos son su factor protector y quienes activarán la alarma ante cualquier situación que pudiera vulnerarlo. ¿Sabe usted con quién se sienta su hijo/a?, ¿sabe usted si se ha sentido vulnerado o si existe un compañero/a a de quien todos se ríen?, pregúntele que haría si eso sucediera? ¿cómo se siente en el colegio? ¿qué le gusta? ¿qué le desagrada? ¿qué cosas cambiaría?
  • Apréndase los nombres de sus compañeros y evite referirse a ellos por sus características (“la gordita, el de lentes, el niño nuevo, el grandote”, etc)

  • Si detecta conductas que le hacen suponer que su hijo/a está en el círculo del Bullying, ya sea como espectador, víctima o victimario, no dude en pedir ayuda profesional.

Liliana Marín Sánchez
Psicóloga Clínica ©
Educadora Diferencial PUCV

Centro Médico Famimed – Portus 1072 San Felipe

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER