Frases como “Hermana, yo te creo” y “Queremos espacios seguros para todas” se han podido ver en varias universidades de Chile, como también en escuelas secundarias, detrás de esto mujeres con el mismo objetivo: Erradicar prácticas sexistas, así como también el fin a acosos y abusos dentro de universidades y colegios.
“Señorita qué hace con ese escote, ¿usted vino a dar una prueba oral o a que la ordeñen?” “Hay que exigirles más a las mujeres feas porque las lindas, aunque tontas, igual encuentran marido, pero fea y tonta no hay quién la aguante”, “Señorita, hágame un favor y mejor agarre los 4 palos de la carrera y váyase al mall”, estas frases son las que escuchaban las alumnas de Derecho y se pueden leer en un texto llamado «Derecho UC despierta» las que han impactado no solo por su nivel de machismo, sino por lo naturalizada que están las agresiones verbales y físicas, hasta ahora, que las feministas salieron a la calle.
El tiempo de Nosotras: Deuda histórica con el género femenino
Algunos medios relatan que la explosión de este movimiento comenzó en la Universidad Austral de Valdivia, tras el acoso de parte de un docente a una funcionaria, tras lo cual el hombre fue despedido y recibiría una millonaria indemnización. Otros han señalado que estallaron las manifestaciones en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en donde se buscaba destituir al Profesor de Derecho Administrativo y ex Presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Carmona, acusado por acoso sexual contra una estudiante. Independiente de cual haya sido el punto que hizo detonar estas manifestaciones está claro que es algo que no puede seguir sucediendo. Se puede estar de acuerdo o no con los métodos, o de quienes son las personas que llevan adelante estos movimientos (esto luego de los dichos de Rafael Gumucio), pero es necesario dejar en evidencia lo que sucede dentro de diferentes casa de estudios universitarias y liceos a lo largo de Chile.
Muchos establecimientos no cuentan con protocolos a seguir en caso de que ocurra una situación de acoso sexual ,y los que tienen, cuando han ocurrido estos hechos no se han respetado. Una denuncia bastó para que comenzaran a salir a la luz pública muchísimos hechos similares que dejan ver que estas prácticas, las se han venido normalizando a lo largo del tiempo. Finalmente la situación queda a discrecionalidad de las autoridades de los establecimientos, que como podemos ver en esta decidora foto del Consejo de Rectores , el cual está compuesto solo por hombres y ninguna mujer. Por eso ¡DEBEMOS AVANZAR desde todos los espacios! Junto con protocolos insuficientes cabe destacar que la figura de acoso no existe en la relación profesores- alumnos; por lo tanto, de castigarse a la persona que ejerce el acoso solo se hace en función de la figura de falta a la probidad administrativa.
Cada día vemos como las problemáticas de género se toman no solo la actualidad nacional sino también a nivel mundial, solo nos cabe decir…
¿hasta cuándo tendremos que vivir este tipo de situaciones?
¡MUJERES A LA CALLE!
«Las mujeres que han cambiado el mundo no han necesitado nunca mostrar otra cosa que su inteligencia»
El movimiento #NiUnaMenos llamó a una marcha en Santiago contra la cultura de la violación, donde llegaron 20.000 personas a protestar con consignas feministas, visibilizando temáticas que me llenan de orgullo, lo que sin duda marcará un antes y un después para Nosotras y nuestro futuro. Sin embargo, como siempre hay mujeres que no se sienten representadas dentro del movimiento en una sociedad tan patriarcal y mi pregunta es: ¿por qué no las representa el feminismo? Si el acoso, la violación, la desigualdad, es algo que vivimos como mujeres a diario. El llamado es a ser empáticas. La diversidad existe, no debemos juzgarnos entre nosotras. ¡Viva la diversidad que engrandece el alma!. Pero en este tipo de casos vemos qué bien ha hecho la pega el patriarcado que nos impide ver más allá de un fondo, de una lucha en común, una desigualdad que nos afecta, pero nos quedamos en las pequeñeces. Por eso abran mundos, experimenten.
En mi inicio de Facebook vi a muchas mujeres diciendo «Esas feministas a mi no me representan» o la frase copiada y pegada: «Las mujeres que han cambiado el mundo no han necesitado nunca mostrar otra cosa que su inteligencia» de Rita Levi. En serio, si ustedes detrás de ese baile o de ese cuerpo femenino no ven una intervención de arte o una propuesta a la revolución estamos mal. Es por esas «locas», como algunas las han llamado, que hoy desde el Gobierno están planteando una Agenda Mujer, que más allá de que no nos integre o represente a todas, ya se comenzaron a hacer los primeros movimientos y esperamos que sean muchos más.
Lo importante es generar cambios: Bailando, pintando, escribiendo, protestando, conversando con tus hijos, hijas, alumnas. Pero si tanto reclamas… ¿Cuál es tu forma de disminuir el machismo? Todas son formas de expresión, pero el prejuicio, el apuntar con el dedo a tu compañera, el criticar a la de al lado y no construir sí lo es. Respete las distintas formas de lucha y verá como este mundo se hace mejor para nuevas generaciones.
Hemos tenido que aguantar toda la vida a los hombres que mean en la calle donde quieran y por un par de tetas, ya sea amamantando o marchando se cuestionan tanto, incluso las mujeres.
Se invita a los hombres a informarse sobre la causa, a empatizar con nuestros temas, a entender. Porque si leen sabrán que no es contra ellos. Esto es para una sociedad con más amor y respeto. Por sus abuelas, por sus madres, hermanas, novias, hijas y por todas las mujeres del mundo.
Chiquillas: La mente abierta y libre, siempre libre.
¡¡La revolución será feminista o
Por:
Liseth Cortés – Administradora Pública
Camila Cruz – Periodista
Fuentes:
Tomas feministas en todo Chile: “Estamos cansadas de la violencia ejercida hacia la mujer”
Fotografías: La Tercera
Movimiento Feminista UGM