Si bien conocemos el feminismo como un movimiento social que pide para las mujeres un reconocimiento a nuestras capacidades y derechos que por siglos ha estado reservado totalmente para los hombres, pero en la arquitectura y el diseño también ha estado presente hace décadas ¡Genial! Como dice Lucy Lippard: «El feminismo es una ideología, un sistema de valores, una estrategia revolucionaria, una manera de vivir.»
La idea es que por medio de la crítica de las mujeres, logremos diseños más sensibles tanto para la necesidad de nosotras, como para la población siempre y cuando se respete las diferencias que eso conlleva.
- Te presentaré cuatro mujeres feministas que trabajan en arquitectura y diseño:
1.- Sister Serpents Collective:

Fueron un colectivo de arte feminista radical que comenzó como un grupo pequeño de mujeres en Chicago en el verano de 1989, como una respuesta directa a la decisión de la Corte Suprema de Webster v. Reproductive Health Services. Continuaron su trabajo hasta 1998.
«SisterSerpents proclama el fin de la aceptación de las mujeres de su propia opresión. SisterSerpents es feroz e intransigente, se niega a defenderse o persuadir suavemente. Reconocemos y enfrentamos la misoginia que existe en lo profundo de la sociedad … Nuestra lucha espera traer la desaparición del sistema que permite nuestra brutalización … Nos involucramos con la guerra de ideas, en lugar de la violencia física y emocional que ha sido utilizada por tanto tiempo sobre nosotros … Desnudamos nuestros colmillos ideológicos con el propósito de conmocionar … Nuestro trabajo se realiza de forma anónima … SisterSerpents no tiene modestia «
2.- Susana Torre:
Arquitecta argentina-estadounidense, desarrolló una carrera combinando las preocupaciones teóricas con la práctica real al construir. Ella desarrolla sus actividades más relevantes llevadas al feminismo. Susana Torre alborota la arquitectura rompiendo estereotipos creados entorno a nuestro género, llevando a cabo proyectos desde cosas particulares como necesidades y comportamientos de las mujeres, permitiendo con esto la utilización de los espacios tanto de manera femenina como masculina, siendo adulto, niño o anciano, estos agentes sociales capaces de generar diversos aportes a la sociedad.
3.- Sheila Levrant de Bretteville:
La primera mujer en recibir el título de arte de la universidad de YALE, educadora, artista y diseñadora gráfica, todo su trabajo fue bajo los principios del feminismo y la participación en el diseño gráfico. En 1971, de Bretteville fundó el primer programa de diseño para mujeres en el Instituto de Artes de California, y dos años más tarde cofundó el Edificio de la Mujer, un centro público en Los Ángeles dedicado a la educación y cultura de las mujeres. También fundó el Women’s Graphic Center y cofundó el Feminist Studio Workshop. Con una mujer así de capaz y prolija ¿cómo dicen que no tenemos argumentos necesarios?
4.- Rachel Berks
Imposible olvidarnos de la mujer que hizo posible que volviera a la vida una de las frases más emblemáticas de la década de los setenta “The future is female” y que con el paso del tiempo toma cada vez más importancia. Rachel volvió a revivir e imprimir la frase “ el Futuro es Femenino”, la cual comercializó por medio de su estudio gráfico y centro comunitario Otherwild.
Nos leemos,
Cami Torre
Arquitecta Nosotraselblog
Emprendedora Mar de Líneas