Abuelas, nietas, madres, hijas, amigas y muchos vecinos llegaron el sábado pasado hasta Putaendo, al sector de Los Patos, a la actividad «Mujeres por la vida», convocada por la coordinadora Putaendo Resiste, quienes trabajan activamente por la defensa de su territorio en contra de la gran minería. En una tarde llena de teatro, música, emprendedores del sector, choqueros y mates para capear el frío e intervenciones para fomentar la conciencia medioambiental.
En señal de protesta una cadena de mujeres sumergió sus pies en el río, como guardianas de la naturaleza alzaron su voz con la consigna «NO PASARÁN», para defender el agua, recurso de vida tan importante para la agricultura y sus familias. Aseguran que el caudal ya no es el mismo que disfrutaron en su infancia, y esto debido a la intervención que se ha realizado en la pre cordillera por las mineras, y que también ha generado impacto en los cerros, flora y fauna. Además la calidad de vida los ha afectado en la contaminación acústica, por el tránsito continuo de camiones que deben soportar a diario. En en el alto del valle de Putaendo existen cinco proyectos mineros, dos de ellos actualmente se encuentran en proceso de sondajes: mineras Vizcachitas Holding y minera TecK.
Conversamos con las líderes femeninas del evento, el cual se realizó en el camping Los Patriotas, nos comentaron cómo se formó esta iniciativa, donde buscan un desarrollo para la ciudad, pero no a costa de la calidad de vida, ni del medio ambiente, ni de la salud de futuras generaciones.
- Patricia Fuentes, dueña camping Los Patriotas:
«Mi esposo participa en varias organizaciones ambientalistas y se nos ocurrió que sería una linda idea hacer un bloqueo de mujeres en este punto estratégico, donde se mete la minería a diestra y siniestra, para llamar a una consciencia social y la gente vea esta problemática. Las mujeres traemos vida, lo transformamos y lo hacemos con alegría. Por eso queremos entregarles a nuestros hijos lo que tuvimos cuando niñas, bañarnos en el río que antes era inmenso, pasaban caballos y ahora nos llega el agua a los tobillos, tomábamos agua pura. Estamos empeñando pan para hoy, hambre para mañana. ¿Cómo tu vas a defender algo que no conoces? Por eso la idea era salir de la casa y venir y sentir el lugar: el cantar de los pájaros, el cielo, las estrellas, el aire. Sin embargo, el agua y los cerros son de privados. Muchos hombres dicen Vamos a tener trabajo, pero ¿vamos a cambiar eso por la salud de nuestros hijos?»
Verónica Barrera, dirigente Putaendo Resiste:
- ¿Cómo surge la iniciativa de «Mujeres por la vida»?
Nace por la necesidad de hacer a las mujeres del valle protagonistas de esta lucha en la defensa de los ríos y glaciares de roca. Históricamente hemos cambiado el curso de la historia y ésta no debía ser la excepción. Las mujeres hoy juegan un rol fundamental en la sociedad. Nos empoderamos de una forma explosiva y eso debe ramificarse por todos los rincones de Chile. Es necesario despertar en aquellas mujeres que se han mantenido en silencio la necesidad de que reaccionen a este futuro que le podemos heredar a las futuras generaciones. No queremos a la gran minería en nuestro valle de Putaendo y ojalá en ningún rincón de Chile.
- ¿Por qué se decide realizar en este sector en específico?
Es necesario hacernos visibles desde este rincón llamado Putaendo. Muy pocos saben que por este sector pasó el Ejército Libertador y que hoy está cerrado. Tú no tienes acceso libre para pasear. Es increíble. Teniendo una cordillera maravillosa ya no la podemos disfrutar. En el mismo sector, más alto en la cordillera están los glaciares de roca que mantienen al valle con agua en los años de sequía. Hoy están en peligro, ya que las mineras que se han instalado están trabajando con sondajes y ponen en riesgo esta afluente natural del agua, así mismo ellos dejarán sus relaves mineros en los lechos del río. Por este sector tenemos el camino El Inca, Los Corrales de Chalaco, que han sido declarado Monumento Nacional. Se encuentran diversos sitios arqueológicos. Así sin darnos cuenta ya no tendremos y tampoco podremos disfrutar de la tranquilidad y la belleza de nuestro valle. Lo que Nosotras las mujeres de Putaendo es que esto se difunda mas allá de nuestro pueblo: ¡¡Lucharemos hasta vencer!! ¡¡NO PASARÁN!!
- ¿Cuál es el trabajo que viene realizando Putaendo Resiste?
Putaendo Resiste es una organización que agrupa a diferentes organizaciones que están en defensa de nuestro valle: Coordinadora Tres Ríos, Asociación, Indígena Paillacar, Movimiento Social Putraintu. Las actividades que hemos realizado son siempre culturales e informativas. Desde puerta a puerta entregando información, conversando con vecinos, carnavales por la vida donde se recorrió el sector de Casa Blanca, Los Patos, Las Coimas. Las iniciativas nacen de todos los grupos y entre todos gestionamos, ya que no recibimos apoyo económico. Aquí la autogestión es protagonista y esto hace que nuestro trabajo tenga un sentido social, especialmente por la protección del valle.
Fotografías «Mujeres por la vida»: