fbpx

Políticas Públicas para las Jefas de Hogar

Hoy quiero ahondar en cómo el Estado enfoca políticas públicas para colaborar con todas esas mujeres que cada día luchan por ellas y por sus hijos.

“En nuestro país muchas mujeres son el principal y/o único sustento económico de sus familias” (SERNAMEG) es por esto que el Servicio Nacional de Mujeres y la Equidad de Género a través de talleres y en coordinación con diferentes instituciones  capacita y entrega herramientas a mujeres para que puedan acceder al mundo laboral o mejorar las condiciones de su trabajo.

La principal misión de SERNAMEG es fortalecer las autonomías y derechos de las mujeres, para ello cuenta con varias áreas, Mujer y Trabajo, Violencia contra las Mujeres, Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, y Mujer, Ciudadanía y Participación. Esta vez me centraré en el área Mujer y Trabajo y específicamente en el Programa Mujeres Jefas de Hogar, “este programa busca contribuir a la inserción laboral de calidad de las mujeres, particularmente trabajadores y jefas de hogar entregando herramientas para enfrentar las principales barreras que enfrentan en el mercado del trabajo” (SERNAMEG 2013-2014).

Según mi experiencia personal he podido corroborar que su línea de trabajo no sólo te prepara el mundo laboral sino que también entrega herramientas para empoderarse, entender el valor del  trabajo no remunerado en casa, terminar con estereotipos de género, crear redes entre nosotras las mujeres, fomentar la sororidad y entregar competencias y habilidades para el diario vivir en todos los ámbitos.

Las intervenciones en el área mujer y trabajo son coordinadas a nivel territorial y se trabaja en conjunto con los municipios, esto es importante ya que se entregan herramientas pensadas en las necesidades y oportunidades del territorio.

Las herramientas se entregan a través de talleres de formación para el trabajo, capacitación en oficios y en intermediación laboral. Junto con esto deriva a mujeres a otros apoyos transversales para mejorar condiciones de empleabilidad. El área también cuenta con el Programa 4 a 7 para el cuidado de niñas/os de mujeres que trabajan.

El Programa 4 a 7 ayuda a que las mujeres puedan acceder y permanecer en sus trabajos, entrega un atención integral a niñas/os de 6 a 13 años cuyas madres o mujeres responsables estés trabajando o buscando trabajo. Este programa consta de talleres deportivos, recreativos, artísticos que se realizan después de la jornada escolar. Todos los requisitos pueden encontrarse en https://www.minmujeryeg.cl/prensa-sernameg-destacados/sernameg-invita-participar-del-programa-4-7/ .

El programa Jefas de Hogar ya se encuentra en marcha este año y mediante esta nota junto con plasmar lo que ocurre durante su desarrollo también llamo a todas esas mujeres a participar y aprovechar estas instancias que no sólo mejoran nuestro pasar económico, también vienen a entregar herramientas que mejoran nuestra percepción acerca de la importancia de la mujer en el hogar, el trabajo y la sociedad.

Liseth Cortés 

Administradora Pública 

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER