Ya no es novedad que todas las futuras generaciones quieran colaborar en cuanto a ayuda del planeta se refiere, es por eso que Nosotras no queremos quedarnos atrás, así que te dejaré unos simples TIPS para tener una arquitectura sostenible, para que todos tengamos en cuanta cómo podemos tener algunas ventajas tanto en el entorno natural, como en el entorno social.
- REUTILIZACIÓN DE MATERIALES: Básico, ya que tenemos en nuestro entorno tantos materiales como lo son esas latitas, botellas, trozos de madera, aluminios, hormigón y más. No solo se pueden lograr estructuras por medio de métodos constructivos mixtos, también vamos creando y experimentando diversos resultados, los cuales nos ayudan a la disminución de la huella ambiental y en estos tiempos, créanme que harta ayuda nos brindan. Atrévanse con nuevos materiales, recuerde en la diversidad esta nuestro futuro.
- LUZ, BENDITA LUZ NATURAL: sabían ustedes que al momento de diseñar es la luz uno de los factores más importante para la mayoría de los arquitectos, es un recurso que tenemos que saber utilizar. La luz natural siempre se debe utilizar de manera sofisticada, creando espacios en que el protagonista nos ayude en el ahorro, logrando una mayor eficiencia energética, confort y bienestar para los usuarios, entonces ustedes porque no se atreven y dan más uso a la luz natural? De una buena vez digamos adiós a las ampolletas o al menos al uso en exceso… y potenciemos la luz natural.
- La DOMOTICA, algo que todos los hogares debiesen tener, debido a que son un conjunto de técnicas orientadas a la automatización inteligente de nuestras viviendas, la domótica nos aporta seguridad, bienestar, ahorro energético, accesibilidad, confort y un sinfín de cosas más, ya que con el paso del tiempo aporta soluciones para todo tipo de viviendas no solo para los que puedan acceder, las cosas millenials cada vez se hacen más amiga de nuestros hogares, pero… ¿por qué no usarla de manera correcta como lo es por medio de la integración tecnológica en el diseño de un recinto cerrado?. Habrá que intentarlo.
- BASUREROS ECOLÓGICOS, si algo así de simple ayuda a mejorar la calidad de vida de los pobladores de un lugar, como de tu hogar. Simple y directo divide los desechos según materiales de los cual estén hechos, ya sea cartón, plástico, papel, metal, etc… así podemos ayudar a su reciclaje y reutilización.
Algo que puedo agregar que con cosas así de básicas podemos notar cambios como mejor calidad de vida, mayor productividad, ahorro, mejor salud y más comodidad. Recuerden, la arquitectura sustentable y un cambio no depende de mí, sino de todos nosotras.
Nos estamos leyendo,
Camila Torres O. /Arquitecto
Emprendedora /Mar de Líneas