¿Has visto algún familiar, amigo o pariente con depresión? ¿Sabías que tu mascota también puede presentar esta patología?. Si tu perro se ve desanimado, últimamente ha cambiado su carácter, su forma de comer y se muestra desinteresado por su medio; debes sospechar de Depresión.
En los animales de compañía puede desencadenarse por diferentes factores de estrés: cambio de casa, muerte de un familiar (humano o animal), o la llegada de un bebé, por ejemplo.
¿Cómo identifico la Depresión en mi perro?
De acuerdo a la American Society of Animal Behavior la depresión en los perros tiene síntomas similares a la depresión en los seres humanos. Los signos que los dueños ven más frecuentemente son:
1. Cambio en hábitos de alimentación: La mayoría de los perros con depresión suelen estar inapetentes, sin ganas de recibir alimento y bajan de peso rápidamente. Sin embargo hay otros que comen más de lo acostumbrado debido a la ansiedad que les provoca su estado anímico. Un buen factor a considerar es si tu mascota sube o baja de peso de forma abrupta.
2. Cambio en los hábitos de sueño: La mayoría de los perros depresivos por lo general duermen mucho más de lo normal, incluso prefieren dormir que comer o jugar. Hay un porcentaje de canes que, debido a su ansiedad, se muestran hiperactivos y con trastornos de sueño, por ejemplo corren durante la noche y les cuesta conciliar la calma. En ambos casos consulta con tu veterinario.
3. Cambio de comportamiento: los pacientes con depresión se presentan apáticos, sin interés por el medio o las personas que los rodean. Incluso se pueden volver agresivos, buscando que los dejen en paz para estar aislados en algún rincón de la casa. Además se pueden autoinflingir lesiones o chocar de forma repetida contra las paredes.
Si ves alguno o varios de estos signos no dudes en llevar a tu cachorro con el Veterinario, para que evalúe clínicamente a tu mascota y puedas descartar alguna dolencia física antes de diagnosticar depresión.
¿Qué puedo hacer?
Lo primero siempre es conversar con tu veterinario para que él te enseñe los pasos a seguir, de acuerdo a las necesidades de tu mascota. Sin embargo hay algunos tips que pueden servir para todos los casos:
- Entregarle mucho amor, el hecho de sentirse acompañados ayuda a tu perro a sentirse mejor y superar más fácilmente su estado.
- Sacarlo a pasear, ojalá 2 a 3 veces al día, no es necesario que sean paseos largos, pero sí que sean enriquecedores. Que pueda socializar con otros perros y sienta tu compañía.
- Dar alimento húmedo, si le cuesta comer entrega alimento húmedo para incentivarlo a comer, o puedes incorporar trocitos de pollo cocidos a su comida habitual. Si, por el contrario come demasiado, porciona su alimento en 3 o 4 raciones, para que coma sólo pequeñas cantidades o puedes usar un kong.
- Al mostrar comportamientos alegres, como saltar o mover la cola entrégale premios (caricias o galletas para perros), pero nunca le entregues premios para que esté contento porque lo asociará con su estado de tristeza y le será más difícil terminar con él.
- Hazle un lugar especial en la casa, puedes poner su cama con una manta para él, junto a algunos juguetes. En ese lugar jueguen, entrégale cariño y muéstrale que es un espacio seguro y agradable.
- Si ha perdido a alguien amado puedes ver cómo reacciona llevando otro cachorro a la casa, muchas veces estos los anima y les facilita su reincorporación. Sin embargo primero prueba, ya que hay un porcentaje que se deprime aún más.
¿Debo usar medicamentos?
Existen medicamentos que se usan en desordenes químicos de tus mascotas, sin embargo este tratamiento lo debe decidir tu veterinario, quien elegirá el más adecuado y en las dosis que más convengan para tu perro. Nunca automediques a tus mascotas. También está la opción natural de Flores de Bach.
Espero que tus regalones nunca sufran de depresión, pero si estas pasando por esta situación, espero que esta nota te pueda servir.
Con cariño,
Mariana A. Mesa T