fbpx

¿Sexualidad?: Call the Midwife (¡Llama a la Matrona!)

Cuando hablamos de sexualidad las primeras nociones que vienen a la mente son: coito, penetración, placer, excitación, libido, genitalidad, orgasmo etc. y a la vez debido a nuestros constructos sociales, los conceptos de privacidad, amor, culpa, miedo, dolor, frustración, complejos, conexión, pareja etc., y es que la sexualidad humana es así, integral, involucra desde lo físico a lo emocional, siendo por completo una experiencia vivencial.

Es por este motivo que la sexualidad es única y debe responder a las necesidades individuales sin perjudicar a otros. Personalmente defino la sexualidad como el modo propio de interactuar y mostrarnos con otros. Tiene mucho de autoconocimiento, posee rasgos de nuestra personalidad y de nuestra relación con el funcionamiento de nuestro cuerpo. La sexualidad puede convertirse en fuente de placer físico y de bienestar emocional cuando se vive desde la aceptación, pero también se puede convertir en algo negativo si se vive con morbo o rechazo.

La sexualidad suele concebirse como un asunto de dos y desde esa perspectiva se condiciona a la dinamica única que se establece con nuestra pareja o compañer@ sexual. Sin embargo no debemos olvidar que la sexualidad es un rasgo del ser humano que nos acompaña desde la infancia hasta la muerte, por lo tanto no dependemos de la existencia de otr@ para vivirla o compartirla. Es más, es necesario tener una vivencia sexual plena y satisfactoria a diario con nosotr@s mismo.

Desde pequeños buscamos placer a través de distintos estímulos, a medida que avanzamos hacia la adolescencia los cambios hormonales despiertan la necesidad de exploración con todos los sentidos, el placer físico, la fantasía, el erotismo personal y con otros. Todo ocurre como parte de procesos naturales, fisiología pura, pero que sin dudas se ve influenciado por la crianza, los principios éticos/morales/religiosos/culturales que otorgamos a esta vivencia para vivirlo desde la culpa o aceptación. Esto sin dudas traza la forma de relacionarse posteriormente en el ámbito sexual.

Por eso es importante conocer y explorar nuestra propia sexualidad, conocer nuestro cuerpo, amarlo y aceptarlo para relacionarnos de forma sana con lo que nos hace únicos. Descubrir qué nos gusta, qué nos da placer y qué no nos agrada. Esto es escencial para el encuentro con otr@, poder comunicarnos, expresarnos sin miedo, ser nosotr@s mism@s, mirarnos, tocarnos, explorarnos, etc., todo esto se vuelve un diálogo emocional y corporal. A la vez se hace indispensable la creatividad para nutrir las experiencias, para explorar nuevos territorios y estar dispuest@s al juego. Porque la sexualidad merece ser vivida plenamente y para lograrlo hay que darse permiso, otorgarse tiempo y espacio para disfrutarlo, sin dejar de lado las precauciones necesarias para no ser victima de una ITS (infección de transmisión sexual) o un posible embarazo.

El llamado es a mejorar la relación personal y por añadidura mejorar la sexualidad compartida, el momento para comenzar es hoy. No dudes en buscar ayuda para cualquier duda que tengas en este aspecto tan importante de tu vida. Las matronas y matrones estamos para escucharte y acompañarte en la búsqueda de soluciones. Por formación estamos capacitad@s para acompañarte durante los diferentes momentos de construcción de la sexualidad, somos quienes proporcionamos información atingente y adecuada, contribuir a la reflexión cultural (creencias, mitos), ayudar a disfrutar de la sexualidad sin riesgos, mejorar la vivencia de sexualidad y la relación con el cuerpo, así como a normalizar las diferentes opciones de vinculación amorosa con otras personas y con un@ mism@.

Recuerda que entre nuestras competencias están: proporcionar información correcta, dar consejo afectivo sexual y consejo reproductivo a toda la población indistintamente de su edad, promover una vivencia positiva y responsable de la sexualidad, asesorar en materia de anticoncepción y prevención de comportamientos de riesgo para evitar y/o disminuir los embarazos no deseados e ITS. Y no esta demás recalcar que cuando la situación escapa de nuestro manejo, derivaremos oportunamente educando en todo momento.

Por eso, si lo necesitas, no dudes en consultar!

L@s leo!

Derenichs Lira P.
Matrona Extensión
Posta Salud Rural Loncura
Quintero

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER