No fue tarea fácil volver al trabajo, pero puede resultar mejor si es que se organiza con tiempo y se cuenta con una red de apoyo. En mi caso fue como una segunda cesárea, algo así como que me sacaron de la casa y me escupieron en mi trabajo. Fue doloroso despertarme y saber que mi cachorrito no estaría todo el día conmigo, hacia frío, y no fue para nada como lo planeé.
No pudo ser de otra manera, debía resolver mi situación contractual, un lío, pero ya pasó. Entré por dos días a resolver mi tema y salí de mi antiguo trabajo, aprovechando el vuelo comencé a buscar un nuevo trabajo de inmediato. Alcance a estar dos días lejos de mi bebé y casi me dio un infarto, pero, dentro de mí, muy en el fondo, sentí la sensación de libertad: «yo puedo», de empoderamiento femenino que hoy en día nos embarga. Caminé por la plaza de San Felipe observando a los niños de otra manera, a las mujeres que trabajan les miraba con cierta complicidad, sabiendo que ellas, al igual que yo, solo pensaban en sus hijos, a la par de todas las tareas que un trabajo tiene, nuestra mente es otra, se configura de tal modo que una puede, siempre puede.
Actualizar CV, buscar mis contactos, encontrar el pendrive donde guardo mis documentos, etc. Junto a esto encontrar el minuto para enviar los mail, imprimir certificados, notaría. Me sentí recién titulada, creer como si en este año todos avanzaron y yo me quedé en un mundo de papas, tetes y pañales, que pensé duraría mucho más.
Volver esos días me hizo observar como la nueva mujer que soy: más segura, una mujer que ve peligro donde antes no, una mujer que busca un espacio donde pueda desempeñarme con alegría, respeto y que sea remunerado al igual que a mis pares.
Tips para un post natal organizado:
- Por esto creo importante que para toda mamá primeriza la vuelta al trabajo debe ser organizada con anticipación, prever la situación para que no nos pille un día en pijama sin saber qué hacer. Importante además saber cuáles son tus derechos, cuánto dura tu fuero, qué te pagarán en tu trabajo, ya sea sala cuna y otros beneficios del hijo si es carga, horario de entrada y salida, etc.
- Si se está buscando un nuevo empleo reconocer hoy cuáles son tus prioridades ¿Es el ingreso económico o el tiempo? Saber en que área nos movemos mejor, si queremos un desafío o un empleo que nos sea mas cómodo. A la vez no intentar ser la súper mamá y la súper trabajadora, eso suena agotador para cualquiera. Debemos tener paciencia y de a poco irá fluyendo nuestra energía a favor de nuestra maternidad y de nuestra vida laboral.
- Otro punto importante es si tienes pareja, poder organizarte con él en las tareas de la casa y cuidado del bebé, porque la vuelta al trabajo no solo afectará la relación madre-hijo, también el padre es parte de una triada que mientras mas unida esté, más aporte será a la familia.
- Tener en cuenta que hay un tiempo de adaptación a los cambios y una mentalidad abierta a aprender de estos nos facilitará la tarea.
No aspiro a que hagan lo que digo, porque yo también soy mamá y cada hijo es un mundo, todo es nuevo, pero creo que una actitud positiva y seguridad en lo que hacemos nos ayudará en esta reintegración laboral, además, todo lo que se hace con amor resulta.
Y por último, quiero agradecer a la vida por darme la oportunidad de compartir mi maternidad con mi madre, no hay día que despierte con esa sensación de gratitud hacia ella, cada día la entiendo más y en mi crecimiento y madurez voy intentando remediar los malos ratos que seguro le hice pasar ¡Te amo mamá!
Nos leemos,
Dalet Mancilla
Psicologa NNA y Familia
Terapeuta Floral
949824403