Hola a todas:
Hoy es un día muy especial ya que les contaré sobre una mujer que trabaja en el mundo del vino, ella viene desde Rusia y representa a la Viña Santa Rita en su país natal, Ucrania y Asia en general. Para que no queden dudas que el mundo del vino, cada vez, tiene más cara de mujer.
Cuéntanos de ti:
Mi nombre es Ekaterina Liangouzova, nací en Rusia, llegué a Chile cuando tenía 10 años por trabajo de mis papás, nos gustó mucho Chile por lo cual nos quedamos a vivir aquí. En todos esos años nunca perdí el contacto con Rusia, ya que todo el resto de la familia vive ahí, así que viajaba siempre.
¿Cuál es tu relación con el mundo del vino?
Estudie Ingeniería Comercial, hice una de las prácticas en Viña Terramater y me encantó la industria, por lo cual cuando salí comencé a buscar trabajo en algo relacionado, hasta que llegué a Viña Santa Rita. Fue un mundo nuevo aprender además del negocio, toda la parte enológica que uno tiene que manejar. O sea me decían «este Cabernet Sauvignon tiene notas a ciruelas secas con mentol y tabaco», y yo olía la copa y sentía solo “vino”. Pero es increíble lo que uno aprende, hice el curso WSET además de uno de la viña que se llamaba Panel Sensorial Experto en conjunto con la Universidad de Chile, que te capacita para reconocer toda la parte sensorial, defectos, además de la historia y regiones vitivinícolas.
¿En que área de la vitivinicultra trabajas?
Trabajo en la parte comercial de exportaciones de la viña, y ese aprendizaje fue muy útil para entender los gustos y tendencias de los mercados. Mi foco hoy en día es mercado asiático, donde se ha visto una evolución, ya que hace 5 años atrás se consumía bastante vino más barato, hoy en día la tendencia va para vino más Premium, hay más conocimiento, además menos “machismo”, los asiáticos y más que todo chinos, están tomando más en cuenta a mujeres, de hecho hay varios concursos donde las sommelier son solo mujeres.
También soy Export Manager del mercado Ruso y Ucraniano, un mercado bastante difícil en varios aspectos, la reciente crisis, sanciones de la Unión Europea y la inestabilidad económica, han puesto muchas barreras a la importación, como también la devaluación de la moneda local, el rublo ruso frente al dólar ha subido los precios en góndolas en un 30-40%, con un sueldo que se ha visto a la baja.
En Rusia no es solo Vodka…
La producción vitivinícola Rusa ha crecido exponencialmente, hay un boom de nuevas viñas rusas que han entrado bastante potente al mercado, y con precios inferiores. La cultura e historia influyen igual, competir con alcoholes más fuertes como vodka, cognac, que se toman durante la comida y son competencia para el vino, o el gran consumo y producción de cerveza, son factores con los cuales trabajar, no puedo decir que no han mejorado, hoy en día hay mucha más cultura de tomar vino, de reconocer regiones y cepas, pero también Rusia es un mercado un poco de tendencia, por lo cual hay que tratar de estar en esta tendencia, pero es un trabajo que se debe hacer con Wines of Chile y Pro Chile para potenciar la marca del vino chileno, ya que hoy en día a Chile se le reconoce pero es considerado un buen vino pero no caro, por lo cual pagan hasta USD12- USD15, y después prefieren Italia o Francia a precios más altos.
El tamaño de la población es grande, por lo cual hay un potencial muy importante y ese es mi desafío, hacer crecer la venta, para eso tengo el respaldo de lo que es Viña Santa Rita como marca, sus premios, su trayectoria, y también ser rusa creo que me ayuda bastante a relacionarme con los clientes, hablando en su idioma, conociendo la cultura y las costumbres, reconociendo los gustos, las mañas. Creo que vamos por buen camino.
En lo personal me encanta el vino, creo que es complemento perfecto para la comida, hace resaltar los sabores, mejora la ocasión de consumo y es antioxidante ¡¡qué mejor!!
¡Salud, Ekaterina!
El mundo de la enología abre caminos, es así como muchas mujeres desde hace muchos años han abierto puertas para las nuevas generaciones. De esta forma, nos hemos ido empoderando de un mercado tradicionalmente masculino, es así como Ekaterina es una representante más del WOMEN POWER!
Y USTEDES …¿SE ATREVEN A ABRIR CAMINOS PARA LAS NUEVAS GENERACIONES?
Salud!!
Inti Barrera Arriagada
Ingeniera Agronomo sp. Enología PUC
Síganme en https://www.instagram.com/inti.delosvinos/