fbpx

FEMCAP: ¿Es eficaz este anticonceptivo libre de hormonas?

  • ¿Qué es la Femcap?
    Es un dispositivo fabricado de silicona de grado médico, similar a un “capuchón o sombrero” que se coloca sobre el cuello uterino actuando como una barrera de protección que previene el embarazo.

 

  • Un poco de historia
    Antiguamente en Chile se comercializaba un método anticonceptivo conocido como Diafragma o “capuchón cervical” y fue utilizado con gran popularidad, el cual consistía en ser un dispositivo que actuaba como membrana aisladora entre la vagina y el cuello uterino de gran tamaño, aproximadamente era de alrededor de 5 cm. de diámetro.

  • Renovando métodos
    Femcap es un anticonceptivo que buscó mejorar lo que se había probado con anterioridad, actualmente el diseño fue pensado en la anatomía y la funcionalidad, dentro las mejorías se pueden mencionar que es un método más pequeño, lo que genera menos intimidación en lo visual en quien lo utilizará, así mismo, el tamaño hace que el calce en el cuello uterino genere un vacío por tanto menor riesgo de moverse de aquel lugar, presenta también una anilla o correa en la parte superficial para aumentar la facilidad de manipulación sobre todo de extracción, y por si fuera poco además consta de pequeñas aletillas en los bordes que actúan como almacenes adicionales de espermicida que por la forma dirigen a los espermios directamente a dicha zona.

 

  • Sin efecto hormonal
    Como ya se ha mencionado la Femcap está fabricada de silicona de grado médico en su totalidad siendo hipoalergénica, por tanto no contiene ni libera ninguna hormona, esto significa que el ciclo menstrual de cada mujer no presentará modificaciones atribuibles a este método.

  • Es discreto y la mujer mantiene el control
    El envase de la Femcap es similar a una caja de maquillaje, haciendo inmediatamente un uso discreto y brindando independencia al no requerir ser insertada o manipulada durante la relación sexual (puede ser insertada hasta 42 horas antes de la excitación sexual, y extraerla posterior a 48 horas), así mismo en la posición correcta no genera molestias en la usuaria ni en la pareja, es compatible con preservativos y se recomienda esta utilización, ya que hay que considerar que es un método que previene el embarazo pero no así de las infecciones de transmisión sexual.

El existente deseo de un grupo importante de mujeres por la búsqueda de métodos anticonceptivos menos invasivos se hace difícil y acotado en el mercado chileno; por tanto este método es una opción real que se puede evaluar, así cada mujer puede tomar una decisión informada al respecto y evaluar los pro y contra en cada caso.

Para mayor información http://femcap.cl/#acerca

 

Valentina Salgado

Matrona y Experta en Sexualidad. V Región.

https://matronavalentinasa.wixsite.com/espaciomatroneria

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER