fbpx

28 febrero,2019

Josefatips: Emprende con Fondos y Concursos

by Camila Cruz

28 febrero,2019 - Emprendimiento Femenino

Josefatips: Emprende con Fondos y Concursos

Si hablamos de mujeres que la lleven en el tema del financiamiento en el emprendimiento inmediatamente se me viene el nombre Josefatips, porque sus recomendaciones son ley para muchos emprendedores y por todos sus conocimientos recorre Chile dando charlas sobre qué fondos y concursos existen para emprender.

Josefa Villarroel es magíster en Políticas Públicas y especialista en Programa de Emprendimiento. Directora del Observatorio de Políticas de Emprendimiento, panelista de Agenda de Género en radio ADN y colaboradora en distintas iniciativas que promueven el emprendimiento en Chile y Latam. Premiada entre las 100 mujeres líderes de El Mercurio.

  • ¿Cuál es el panorama para emprender en Chile?

Creo que estamos en un momento donde años de inversión de capital humano y financiero por parte de actores públicos y privados han permitido crear un ecosistema de emprendimiento muy nutrido y con muchas oportunidades, donde todo tipo de emprendedores tienen un espacio.

Hoy el emprendimiento ha adquirido una importante valorización social y ser emprendedor ha dejado de ser sinónimo exclusivo de desempleo o locura como pasaba años atrás. Sin embargo, contar con un ecosistema tan activo a su vez plantea para los emprendedores y emprendedoras que están recién partiendo, la dificultad de poder entender y encontrar la información relevante para ellos y sus negocios, lo cual puede ser abrumador.

Por otra parte, también existen varios desafíos que surgen en el ecosistema como son el fortalecimiento de los ecosistemas regionales y una mayor coordinación entre las instituciones que apoyan a los emprendedores y emprendedoras.

Top Fondos y Concursos 2019

  • Si eres estudiante universitaria, tienes una idea que quieres perfeccionar y buscas crear algo que impacte, de todas maneras Jump Chile organizado por el Centro de Innovación UC.

  • Si eres emprendedora iniciando tu emprendimiento, Capital Abeja de Sercotec, que este año anuncia 2 convocatorias durante el año y con un esquema de postulación simplificado.

  • Si ya constituiste tu emprendimiento (cuentas con inicio de actividades en el SII) y necesitas capacidades técnicas para prototipar o desarrollar un nuevo producto innovador, una convocatoria interesante es Súmate a Innovar de Corfo.

Lo importante es tener presente que estas y otras convocatorias son altamente competitivas, por lo que todos los detalles en la postulación son relevantes para destacar tu propuesta y ganar.

Es importante que en el caso de que soliciten un video como parte de la postulación, no se desanimen pensando que necesitan una productora de TV para hacerlo, basta con un celular preocupándose que el video quede con buena luz y audio.

Fondos para la Mujer

En general una de las convocatorias más conocidas por las emprendedoras es el Capital Abeja de Sercotec, a la que se sumaron otras convocatorias en el 2018. Sin embargo, en este momento es complicado dar una respuesta para el 2019, ya que hay muchos cambios en la estructura de los concursos. En Corfo, por ejemplo, anunciaron que no habrán llamados especiales y que en vez de eso se bonificará a los equipos que incluyan mujeres.

Personalmente me preocupa esta determinación, ya que los llamados especiales no solo facilitan la incorporación de mujeres en los equipos, si no que promueven el rol de liderazgo de las mujeres en el desarrollo de emprendimientos y permiten adecuar los procesos de acompañamiento para disminuir las brechas que enfrentamos las mujeres el momento de emprender.

En este caso mi recomendación para las emprendedoras es vincularse a agrupaciones de mujeres emprendedoras y mirar los fondos y concursos con una mirada estratégica.

  • Hay algunos emprendimientos que subsisten solo de fondos, con riesgo de morir sino encuentran un claro modelo de negocio…¿Qué opinas?

Las motivaciones para iniciar un emprendimiento y mantenerse trabajando en él son diversas. Obtener visibilidad puede ser para algunos emprendedores más importante que el impacto o la rentabilidad del negocio en sí, es una alternativa legítima, ya que finalmente es el emprendedor quien hace los esfuerzos e invierte su tiempo en eso.

Lo que me preocupa es cuando los emprendedores y emprendedoras realmente se han planteado el propósito de tener un negocio que pueda crecer y que les permita generar ganancias importantes y entran en un circuito de postular a fondos muy pequeños.

En otras palabras hay que estar atentas a la zona de confort de las postulaciones. Lo importante es tener los pies en la tierra y entender si ese fondo o premio es suficiente para la meta que quieres lograr o si esa visibilidad te ayuda a generar nuevos clientes o más ventas.

  • ¿ Cuáles son los errores más recurrentes al momento de postular?

En general, cada vez más las convocatorias están más simplificadas en el lenguaje, si bien se debe seguir avanzando en esto, también es importante que las emprendedoras se preocupen de incorporar conceptos como tamaño de mercado, producto mínimo viable, validación técnica, etc. que son parte de “profesionalizarse” como emprendedora.

Pero más allá del lenguaje, en mi experiencia de más de 10 años revisando y evaluando postulaciones de distinto tipo el error más común es la “desalineación de la postulación” y a esto me refiero con que la información del proyecto no es consistente.

Por ejemplo, al definir el problema se habla de lo falta de comunicación, pero al plantear la solución el principal atributo es que el dispositivo tiene un diseño personalizable, sin mencionar como mejora la comunicación. O por ejemplo se menciona que la actividad crítica es la difusión, pero en el presupuesto no se asignan recursos a esta actividad. Otro error común es que el proyecto se base en un desarrollo tecnológico, pero en el equipo no hay nadie para el desarrollo o el encargado destinará un cuarto de tiempo.

Por último, no tener claro los números de costos, impacto y sustentabilidad financiera, si se trata de un proyecto social o de tamaño de mercado, costos, precio y rentabilidad si se trata de un emprendimiento comercial es un error crítico, no solo en la postulación si no que en el desarrollo del proyecto.

  • ¿Crees que es mejor postular con alguna consultora/ incubadora que te guíe en este tipo de casos?

Depende, hay convocatorias que de verdad no lo requieren, es suficiente con tener claridad de tu emprendimiento, de lo que quieres hacer y leer las bases de postulación donde esta toda la información oficial y se establecen las normas de uso de los recursos. No basta solo con ver los videos y comics con los que se hace la difusión, donde todo es maravilloso y fácil.

En otros casos sobre todo en fondos para proyectos en el área de innovación empresarial es recomendable contar con este apoyo, ya que se requieren conocimientos de formulación de proyecto más complejos.

Al momento de seleccionar una consultora u otro tipo de apoyo, es importante que se preocupen de preguntar cuál es su experiencia, hay consultoras que se especializan en ciertos concursos o industrias.

Otra recomendación es que un consultor puede tener o no experiencia desarrollando un emprendimiento, lo realmente importante es si tiene o no experiencia en la formulación de proyectos o postulaciones.

Por último, es importante tener presente que postular es solo un paso, en caso de ser exitosas luego viene la fase de formalización, de implementación del proyecto y de informes finales, donde se requiere de mucho apoyo.

  • ¿Cuál sería tu mensaje para las mujeres emprendedoras?

Mi principal consejo es que las emprendedoras se atrevan a postular. En general muchas emprendedoras mientras deciden si postular o no, pasan del rol de postulantes al rol de jurado , auto boicoteándose y dejando pasar la oportunidad con la excusa de “para la próxima estaré más preparada”.

Si tienen los elementos y la convocatoria les ayudara a avanzar con su emprendimiento no se cuestionen tanto, preparen una buena postulación y ¡¡atrévanse!!.

Deja un comentario

comentarios