«No hay nadie tan POBRE que no pueda DAR,
ni tan RICO que no pueda RECIBIR»
A Josefina Cardone la conocí en Itaca Chile en Valparaíso. Comenzó a hablar con una dulce voz de su proyecto, una fundación potente, sorora, creativa y que incluye a muchas mujeres con un gran sentido. Te invito a conocerla a través de Nosotraselblog, el portal de Mujeres desde la V región.
- Jose: ¿Qué es Fundación Entrelazadas?
Entrelazadas es una Fundación sin fines de lucro que promueve el DAR entre mujeres en situación de vulnerabilidad, cambiando la posición que ellas siempre han tenido de recibir ayuda a poder ser quienes entregan algo a otras.
- ¿En qué año comienza y qué te impulsa a esta labor social?
Partimos el primer proyecto en mayo 2018, pero nos constituimos como Fundación en Noviembre 2018. Nos dimos cuenta que el ayudar a otras personas que lo necesitan genera una satisfacción personal muy grande y, al mismo tiempo, vimos estas mujeres que se sienten solas y que tienen un gran corazón lleno de ganas de dar y de ayudar a otras. Fue la oportunidad para nosotras de conectarlas para que ellas logren ser voluntarias, donde dan a otras algo propio y reciben de vuelta ese cariño y satisfacción de ayudar.
- ¿
Cómo se organizan con los diferentes equipos de trabajo?
Nosotras somos un programa de voluntariado dentro de tres organizaciones donde trabajamos: Fundamor (Organización Colaboradora del SENAME), Corporación Abriendo Puertas (Penitenciería Femenina San Joaquín) y Fundación Las Rosas (Hogar de Ñuñoa). Por lo tanto, articulamos los distintos proyectos para unir a niñas, abuelitas y mujeres privadas de libertad.
Respecto a los productos que hacemos con las mujeres privadas de libertad, nos apoyamos en la Corporación Abriendo Puertas. La venta de estos productos logran autosustentar los proyectos de voluntariado.
- ¿Qué te dicen las mujeres que participan de esta Fundación?
Ha sido una experiencia increíble ver a las niñas, abuelitas y mujeres privadas de libertad empoderadas de su acción social, en que ellas son las voluntarias y protagonistas. A través de focus groups hemos visto que esta es una experiencia única, ninguna había sido voluntaria antes y todas se sienten realizadas, empoderadas con sus propias capacidades y con intensiones de repetir más de estas instancias.
Dentro del equipo de Entrelazadas, somos todas voluntarias, y ha sido muy gratificante poder aportar cada una desde nuestra profesión.
- ¿Qué es lo más lindo que te deja personalmente este proyecto?
La capacidad infinita del ser humano de dar esas ganas, ese espíritu de comunidad, de equipo, ver cómo les motiva ayudar a pesar de estar en una situación muy dolorosa y vulnerable, olvidándose por un momento de ellas mismas y sus necesidades, y poniendo las necesidades de otras como prioridad. Es un proyecto que constantemente nos enseña, hay que relacionarse con personas muy distintas, con experiencias de vida muy difíciles y con necesidades muy diferentes, pero que al final se unen en querer algo mejor para la otra, en no juzgar y entregar amor sincero.
- ¿Entrelazadas piensa expandirse a regiones?
Sí, sería ideal que este proyecto se expandiera por todas partes y que muchas mujeres quisieran desarrollar el voluntariado, pero por ahora no tenemos la capacidad de hacerlo, es un sueño a futuro, cuando estemos más solidas como para expandir el proyecto.
- ¿Qué mensaje les darías a las mujeres que quieren el mundo positivamente?
Mi mensaje sería GRACIAS, porque todas esas mujeres tienen unos corazones increíbles, llenos de cariño que se contagia. Se necesita un mundo más justo y más amigable, entonces agradezco a todas aquellas mujeres que se la juegan por eso, que ponen un granito de arena por hacer de la vida de otros un poco mejor.
Más info visita https://www.entrelazadas.org/