Cuéntanos un poco de ti…
Hola, Mi nombre es Valeria. Soy Intérprete Inglés-Español, coordinadora regional del movimiento feminista La Rebelión del Cuerpo y soy socia del emprendimiento Verde Agua Hidroponía.

¿Cuál es tu emprendimiento?
Es un emprendimiento sustentable que busca acabar con el problema de escasez de agua en la región y de proveer de alimentos ricos en nutrientes de una forma que no tenga impacto negativo para el medio ambiente. Por ahora, estamos enfocados en la comercialización de distintos tipos de lechugas hidropónicas.
¿Cómo nace Verde Agua Hidroponía?
Mi pareja y yo hemos trabajo por mucho tiempo en hotelería y vimos la necesidad de ofrecer productos hidropónicos. Empezamos a hacer algunas averiguaciones y aprendimos de todos los beneficios que tiene la hidroponía en cuanto a cantidad de producción que puede generar, sin ocupar mucho espacio, el ahorro en agua y nutrientes, distinto al de la agricultura tradicional y de como lento, pero a paso seguro, se está transformando en la agricultura del futuro. Conocemos el rubro hotelero, nos asesoramos en hidroponía y nos pusimos en marcha para crear este emprendimiento sustentable.
¿Por qué decides ofrecer productos de la mano de la producción rural?
Es importante entregar más que un producto de calidad, un producto que también esté pensado para abastecer una alimentación regional y que genere impactos positivos en nuestro entorno. Nuestro producto y la hidroponía no es necesariamente rural, sino que puede desarrollarse en cualquier parte del mundo, incluso en la azotea de un edifico. Es una técnica que permite convertir suelo no agrícola, en suelo agrícola.
¿Cuál es el impacto verde de tu emprendimiento?
En Verde Agua y gracias a la hidroponía, ahorramos casi un 90% en agua y 40% en nutrientes. Podemos tener una gran producción en un espacio más reducido. No intervenimos el suelo fértil.
¿Cómo ha sido la aceptación de las clientas ?
La aceptación ha sido increíble. Empezamos hace 6 meses vendiendo 200 lechugas semanas y hoy ya vendemos 900.
¿Qué diferencias hay en tu producto con otro tradicional?
La técnica de cultivo hidropónico es menos contaminante que el cultivo tradicional, ya que se practica en circuitos cerrados. Lo que plantas, cosechas. No hay riesgos de peste ni contaminación de ningún tipo. Por otro lado, la hidroponía contribuye a la independencia agrícola de la región, ya que como mencionamos antes, no necesitas suelo agrícola/fértil para producir alimentos sin mencionar también la importancia que genera para la región el ahorro de agua, gracias a esta técnica.
¿Cuáles son los valores y dónde los pueden encontrar?
Los valores varían de acuerdo a la cantidad. Hacemos despachos desde Quillota a Valparaíso
Redes sociales y Fono contacto
Tel: +569 79610958