fbpx

Camila Cortínez de ONG Te Protejo : La lideresa del movimiento cruelty free en Chile

¿Te has preguntado si el cosmético que estás usando fue testeado en algún conejo?

Cada día existe más consciencia sobre el testeo de cosméticos en animales a nivel mundial. En Chile el movimiento #CrueltyFree llegó para quedarse y salvar de exponer a diversas pruebas a los animales en laboratorios. Actualmente se está trabajando en una ley que busca prohibir la venta de cosméticos fuera de esta norma, pero ¿quiénes lideran el movimiento en nuestro país?

Nosotraselblog conversó con Camila Cortínez, fundadora y directora general de ONG Te Protejo, quien abrió camino cuando nadie más lo hacía desde hace 10 años, informando e incentivando respecto de que ningún animal debe morir o sufrir por temas como relacionados a la industria de la belleza.

¿Cómo podemos apoyar a la causa en nuestra vida cotidiana? 

Mujeres con propósito: Belleza sin crueldad

 

  • Camila, ¿Cómo te definirías?

Me defino como una mujer de ideas claras y muy motivada por trabajar en aquello que me mueve día a día que es ONG Te Protejo. Desde pequeña he tenido un afán de eterna justiciera y es algo que he mantenido en el tiempo: no descanso hasta lograr hacer un cambio en cada lucha que asumo.

  • ¿Qué es para ti ser una mujer consciente?

Es una mujer que piensa más allá de su propio beneficio a la hora de elegir cómo vivir su vida, y hace cambios concretos de hábitos cotidianos respecto a esa decisión.

#CrueltyFreeChile

  • ¿Cómo funciona la industria cosmética actualmente? 

Muchas cosas han ido cambiando desde que fundamos ONG Te Protejo en 2012. Si antes casi nadie sabía lo que era el testeo animal en América Latina o qué marcas testeaban o estaban fuera de ello, ahora la situación es distinta.  El consumidor actual es más consciente con su entorno, es una tendencia mundial, eso las marcas lo han ido entendiendo: la importancia de fortalecer sus valores respecto al maltrato animal.

  • ¿Y en Chile específicamente? 

Un ejemplo de este cambio es que marcas tan importantes como Petrizzio, Pamela Grant y Dove se certificaron con nuestra ONG como libre de testeo animal. Por lo mismo, nos sentimos optimistas respecto a esta revolución de consumo responsable que estamos viviendo, y creemos que la labor de Te Protejo en esta materia ha sido fundamental a nivel nacional y latinoamericano.

  • ¿Cómo nace Te Protejo, cuándo y en que están hoy actualmente?

 Cuando me hice vegetariana y dejé de usar cuero encontré un artículo que hablaba sobre el testeo animal en cosmética, y me llamó mucho la atención no encontrar prácticamente ninguna información seria al respecto, o una lista confiable de marcas denominadas “Cruelty Free” en Chile. Fue en ese momento en que empecé a pensar en la idea de crear una organización que se hiciera cargo del asunto.

Actualmente tenemos varios focos de atención. Uno es Feria Ecobelleza, a realizarse este 5 y 6 de octubre en Cerro Santa Lucía. Otro muy importante es la campaña Be Cruelty Free Chile, que busca que el proyecto de Ley que busca prohibir el testeo animal en cosmética en nuestro país, presentado por nuestra organización en 2016, sea aprobado por la Cámara. Por último, otra gran área de trabajo que nos tiene muy motivadas es el lanzamiento de Tienda Ecobelleza el mes pasado, una plataforma digital donde las personas pueden encontrar productos cruelty free, veganos, hechos a mano, saludables y basura cero.

  • ¿Por qué razón hay marcas que aún no se certifican?

La razón más grande es porque China, uno de los mercados más importantes del mundo (sino el más grande), exige a las marcas que ingresan a su país que todos sus productos sean testeados en animales. Aunque hay algunas marcas que dicen que no testean en animales, continúan vendiendo sus productos en China, porque claro, no quieren perder ese público, pero aunque ellos no testeen directamente, están avalando esta práctica al permitir que China testee por ellos. Y esas marcas no son cruelty free.

 

  • ¿Qué tan cierto es que es difícil y caro el certificarse cruelty free? 

En el caso de Chile, diría que si bien certificarse como Cruelty Free es un proceso de varios meses, debido a lo extenuante que es la revisión de cada ingrediente del producto en revisión, no es tan engorroso como se piensa, ni tan inaccesible. El valor anual de nuestra certificación parte de las 2,5 UF + IVA, que es un precio bastante razonable para todo lo que conlleva realizar una certificación de este tipo.

  • ¿Qué mensaje le dirías a las mujeres?

 Les diría que ante la deuda histórica que aún vivimos como mujeres en un país como Chile, donde se nos ha invisibilizado durante tanto tiempo, no dejen de luchar por sus ideas. Es cierto que puede costarnos el doble por ser mujeres, pero si no hacemos el esfuerzo de hacernos escuchar, las cosas no cambiarán. Es difícil, pero cuando veo cómo el trabajo de la ONG ha impactado a mujeres jóvenes de nuestro país, mi motivación por continuar luchando por lo que creo y levantando mi voz, es aún más grande.

 

Camila Cruz

Periodista - Directora Nosotraselblog.com

Emprendedora V región Periodista. Directora de Nosotraselblog Maquilladora Profesional Doglover

Sin comentarios aún

Los comentarios están cerrados para esta publicación.

 

Nosotras que lo queremos todo, es el primer portal femenino desde la V región.

Contáctanos: contacto@nosotraselblog.com

SÍGUENOS EN:

NEWSLETTER