Hoy 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de realizarse el examen de mamas regularmente, ya que el diagnóstico precoz es clave para poder enfrentar mejor la enfermedad.
Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud una de cada ocho mujeres puede padecer cáncer de mama. Los chequeos no pueden esperar y para eso debes realizarte una mamografía anual, y no dejarla de lado en pandemia, el diagnóstico temprano es clave.
«Las mujeres jóvenes también tenemos cáncer», dice Digna González, estudiante de derecho de 26 años quien nos cuenta su historia en esta entrevista para Nosotraselblog.cl. «Hay que dejar de creerle a las cifras y estadísticas, escuchemos nuestro cuerpo y seamos responsables con el examen, porque un diagnóstico oportuno puede cambiar tu vida».
-
Digna, cuéntanos… ¿Cuáles son los primeros síntomas que te dieron alerta para un posible cáncer?
En realidad nunca tuve sintomatología, pero en octubre del 2018 me palpé algo en mi mama derecha y fui al doctor, me hice una ecografía mamaria. El doctor me dijo que no se veía algo malo, más bien todo era normal para una mujer de mi edad, de hecho hasta me preguntaron si no estaba embarazada y que volviera en seis meses más.
En esos 6 meses este bulto creció más del doble, me punzaba y se me había puesto el pezón liso, pero me habían dicho que era benigno, porque “reflejaba líquido” así que estaba tranquila, pero igual me molestaba.
Volví al doctor en abril del 2019, él notó que había crecido considerablemente, entonces me dio una serie de exámenes pre operatorios para extraerlo. Entre ellos una ecografía mamaria, la doctora me realizó una biopsia ese mismo día para descartar cualquier enfermedad más grave. Luego de 15 días llegó la respuesta. Tenía cáncer de mama.
-
Hay muchas mujeres que evitan la mamografía, siendo la prueba más eficaz para realizar el diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que tienen miedo del resultado o creen puede ser doloroso ¿Qué les dirías a esas mujeres desde tu experiencia?
Yo nunca me he realizado una mamografía, solo ecografías mamarias porque cuando quise hacérmela en uno de los camiones de la Fundación Arturo López Pérez que hay en lugares públicos no me dejaron, porque tenía menos de 40 años, entonces tampoco existe la prevención para las mujeres menores de 40, porque creen que no nos puede dar cáncer de mama.
Les digo todas las mujeres que noten algo extraño en su mama o tan solo por prevenir deben hacerlo, porque un diagnóstico oportuno sí tiene cura, pero una vez que el cáncer ya se diseminó al cuerpo; es decir, hay metástasis no tiene cura y uno solo puede acceder a tratamientos paliativos ( como es mi caso que tengo metástasis ósea).
-
Eres una mujer joven ¿Cuáles son tus herramientas emocionales ante esta situación y qué les dirías a otras jóvenes que están viviendo lo mismo que tu?
Al principio fue demasiado chocante, más aun al enterarme que tenia metástasis y con la noticia de que no había “cura”, ya que mi hermana había fallecido hace seis meses producto de una leucemia, entonces era demasiado procesar todo en tan poco tiempo.
Tuve una súper mala experiencia con un doctor de la clínica Indisa, el cual fui por recomendación y salí llorando con un diagnostico fatídico, llena de miedo y sin ningún remedio al menos para mitigar. Quise dejar todo para dedicarme a mi familia en el “tiempo que me quedaba” hasta que accedí a un tratamiento psicológico y conocí muchas mujeres con mi mismo diagnóstico, eso me dio esperanza y contención, ellas fueron la «Corporación Valientes». Me entregaron confianza para seguir con mi vida que en realidad, con sus palabras e historia de vida supe que los límites me los ponía yo y que puedo lograr todo lo que quiera si me lo propongo… y lo voy a lograr todo.
A las mujeres que están pasando esto les diría que lloren todo lo que quieran, que boten todos los miedos, los malos sentimientos y que enfrenten la situación con amor y valentía. Obviamente que se asesoren con un tratamiento psicológico o algo mas holístico, lo que les haga más sentido, y que en la vida todo puede pasar, así que mucha fe en que se realicen para sanar.
-
Las estadísticas dicen que el 10% de todos los cánceres de mama son hereditarios. ¿En tu familia hay otras mujeres afectadas?
Las estadísticas dicen muchas cosas como que el cáncer de mama solo afecta a las mujeres después de los 40 o fatídicas cifras para las mujeres metastásicas, así que llamo a todas las mujeres que siempre duden y confíen mas en sí mismas.
Yo tengo cáncer de mama, pero en mi familia no había ni por parte de mamá, ni papá, pero sí mi hermana tuvo leucemia.
-
¿Qué lecciones ha traído para ti el cáncer?
Muchísimas, tanto médicas, como de vida, porque uno se vuelve una experta en plazos, medicamentos, tratamientos, etc. Yo al menos soy una paciente súper preguntona y lo que no se o pregunto a mi doctor lo resuelvo con las chiquillas de la Corporación Valientes ajajaja.
Acerca de la vida, el vivir el día a día (aunque es súper difícil decirlo y llevarlo a la práctica) a priorizar más mi tranquilidad y a disfrutar de esas pequeñas cosas que a veces donde uno vive la vida tan rápido que no las nota. También a que la vida es tan fugaz que me puedo morir de esto o en un accidente de auto por ejemplo, uno nunca sabe, así que en general la gente debería aprender a vivir el día a día, porque la vida siempre sorprende con cosas (buenas y malas) y hay que aprender a adaptarse a todos los escenarios, para así poder dejar lo mejor de nosotros en nuestro paso por el mundo.
-
Hay muchas mujeres leyendo esta entrevista: ¿Qué le dirías a la comunidad de Nosotras?
El mensaje que podría dejarles es que aprendan a disfrutar de la vida y todos los matices que esta tiene, los altos, los bajos. Que no hay nada demasiado malo, que todo siempre pasa y que siempre vuelve a salir el sol. Que amen profundamente, sin miedos a sufrir porque de todo se aprende, que traten de hacer las cosas lo mejor que puedan con el corazón. Que no teman salir de su zona de confort y sobretodo ser siempre valientes.